Capital de riesgo en pymes

El financiamiento no se limita únicamente a préstamos bancarios, ni al mercado de valores. Hoy, aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) que requieren capital de inversión, también pueden acudir a los fondos de capital de riesgo, en la medida que las condiciones impuestas por el mercado no siempre corresponden a sus expectativas y necesidades. Esta modalidad implica la aportación de recursos financieros (generalmente de forma temporal) a empresas no cotizadas, que inician operaciones y poseen alto potencial.

(más…)

Por admin, hace

¿Inteligencia artificial y finanzas?

Utilidad y funcionamiento son dos características que definen al uso que el ser humano otorga a las herramientas… Desde la imprenta hasta las últimas aplicaciones digitales como Siri y Google Voice, mantienen la misma lógica: son las personas quienes delimitan qué y cómo hacerlo. Pensemos en el RPA y cómo este sistema cumple órdenes prestablecidas. Conciliar cuentas, pagar a proveedores, revisar facturas constituyen tareas operativas que no precisan capacidad cognitiva; cualidad que sí requeriría el desarrollo de teoremas de finanzas o estructuras óptimas de capital. ¿Cómo lograr aquello? A través de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, la tecnología ya no se centra en sustituir actividades repetitivas y recrea esquemas mentales.

(más…)

Por admin, hace

6 enseñanzas de Efraín Vieira a los estudiantes de Finanzas

La innovación financiera empieza por las personas. No es un tema tecnológico únicamente, ni implica la creación de nuevos productos: comprende un proceso de observación, escucha y conexión con cliente; es articular puntos de vistas y agregar valor. Actualmente, la realidad está marcada por la irrupción de múltiples herramientas y metodologías de trabajo. Por ello, resulta óptimo repensar las estrategias que emplean las organizaciones para impulsar su competitividad financiera. Sobre todo, por el impacto de dichas acciones en el crecimiento económico general.

(más…)

Por admin, hace

6 enseñanzas de Efraín Vieira a los estudiantes de Finanzas (PS_Finanzas)

La innovación financiera empieza por las personas. No es un tema tecnológico únicamente, ni implica la creación de nuevos productos: comprende un proceso de observación, escucha y conexión con cliente; es articular puntos de vistas y agregar valor. Actualmente, la realidad está marcada por la irrupción de múltiples herramientas y metodologías de trabajo. Por ello, resulta óptimo repensar las estrategias que emplean las organizaciones para impulsar su competitividad financiera. Sobre todo, por el impacto de dichas acciones en el crecimiento económico general.

(más…)

Por admin, hace

¿Inteligencia artificial y finanzas? (PS_Finanzas)

Utilidad y funcionamiento son dos características que definen al uso que el ser humano otorga a las herramientas… Desde la imprenta hasta las últimas aplicaciones digitales como Siri y Google Voice, mantienen la misma lógica: son las personas quienes delimitan qué y cómo hacerlo. Pensemos en el RPA y cómo este sistema cumple órdenes prestablecidas. Conciliar cuentas, pagar a proveedores, revisar facturas constituyen tareas operativas que no precisan capacidad cognitiva; cualidad que sí requeriría el desarrollo de teoremas de finanzas o estructuras óptimas de capital. ¿Cómo lograr aquello? A través de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, la tecnología ya no se centra en sustituir actividades repetitivas y recrea esquemas mentales.

(más…)

Por admin, hace

Capital de riesgo en pymes (PS_Finanzas)

El financiamiento no se limita únicamente a préstamos bancarios, ni al mercado de valores. Hoy, aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) que requieren capital de inversión, también pueden acudir a los fondos de capital de riesgo, en la medida que las condiciones impuestas por el mercado no siempre corresponden a sus expectativas y necesidades. Esta modalidad implica la aportación de recursos financieros (generalmente de forma temporal) a empresas no cotizadas, que inician operaciones y poseen alto potencial.

(más…)

Por admin, hace