iStock-1176428256

“Cuando la tasa de cambio del exterior es más alta que la tasa de cambio al interior, el final está por llegar”. Esta frase dicha por Jack Welch, uno de los gurús del management, la recoge César Rojas, para advertir sobre la importancia de un CEO enfocado en lograr sus metas con base en una visión crítica de su propio actuar.

César Rojas es Docente de Diplomado Internacional CEO Training, actualización directiva, que lleva a cabo la UDLA en alianza con el Tecnológico de Monterrey. Y, para él, es importante, hoy más que nunca, que los directores generales de las organizaciones asuman un rol de liderazgo que esté en constante reinvención.

 

“El conocimiento técnico es muy importante y lo seguirá siendo, así como el talento, pero, sin duda triunfará quien tenga más resiliencia, mayor capacidad de adaptación y las competencias de comunicar aquello desde un nivel estratégico y no solo comercial o financiero. Llevar a los colaboradores a esos niveles de competencia emocional es fundamental”, menciona el especialista.

 

Por eso, una de las claves en lo mencionado es la gestión eficiente del recurso humano, ya que de allí parte el éxito de una estrategia. “Es necesario tener el talento correcto”, dice César. Esto se logra con la vivencia de una actitud resiliente, que sea transmitida de la manera correcta al equipo para compartir una visión esperanzadora del futuro y la misión de poder alcanzarla.

 

Un siguiente paso será la actualización constante. Tal como iOs o Android tienen una estrategia de actualización constante de su sistema operativo, para César los CEOs deben tomar esta idea para sí mismos. “Hay que actualizar el software. Esto brindará una ventaja competitiva para tomar mejores decisiones, estar más adaptados al entorno y para la supervivencia, porque un director que no se actualiza puede llegar a matar la organización, a matar la creatividad, la innovación y el bienestar e de los colaboradores”, menciona.

 

Finalmente, el ADN del nuevo CEO debe renovarse para conseguir las siguientes características, detalla César:

  • Liderazgo estratégico para facilitar este engagement como un eje de la cultura organizacional.
  • Análisis y solución de problemas que ayuda a despertar la flexibilidad creativa y con ello la innovación dentro de la empresa.
  • Trabajo colaborativo.

Una vez que tengamos esas competencias lo siguiente, por añadidura, será un mejor razonamiento financiero, “el mercado ya cambió, por eso esa habilidad será la cereza del pastel para completar las habilidades de un CEO que son requeridas hoy”, aconseja.

Innova en la dirección general, renueva tu kit de herramientas en el Diplomado Internacional CEO Training, que lleva a cabo la UDLA en alianza con el Tecnológico de Monterrey.