iStock-1206796363

 

La gestión de servicios de tecnología cambió su enfoque tradicional. Hoy tiene una característica esencial que es la transversalidad. Así lo asegura Carlos Regalado, Docente de la Maestría en Gerencia de Sistemas y Tecnología Empresarial de la UDLA.

 

Esta transversalidad tiene como base la interconexión que existe entre los elementos de tecnología que funcionan en una empresa y cuyo objetivo es generar valor. Esto es lo que se conoce como el modelo digital, que se opone al tradicional, y que hoy es clave para enfrentar los retos de la transformación digital e incluso de aquellos que son consecuencia de la pandemia.

 

Solo cuando hayamos definido este modelo digital de gestión de servicios estaremos listos para hacerle frente y aplicar las tendencias en nuestras organizaciones: hiperautomatización, diseño basado en el cliente, inteligencia artificial para ciberseguridad, entre otros.

 

Pero, ¿cómo debe ser esta gestión de servicios?

Lo primero es establecer una estrategia de “reset”, es decir avanzar de una etapa de respuesta ante lo urgente para recuperarnos y renovarnos. Y esto lo logramos bajo la premisa de que hoy no es suficiente mejorar, sino que debemos hacerlo de forma acelerada alineándonos a la velocidad que el negocio requiere para transformarse.

 

En ese sentido este nuevo modelo digital implica entender que existen cambios por ejemplo en cuanto al gobierno corporativo, en el cual, la búsqueda de rentabilidad ya no es el fin último sino la creación de valor y la sostenibilidad. Pero, las organizaciones, las personas, la información, la tecnología, los valores, los procesos y la relación con los proveedores y socios, también ha cambiado, por eso es necesario que el líder de TI de la organización esté al tanto de esta nueva forma de gestión, de estas nuevas prioridades para que adapte y provea valor desde su estrategia.

 

En este contexto, la innovación acelerada se convierte en una pieza clave del modelo digital. Esta, a diferencia del esquema tradicional, propone tener un plan innovador, construir un prototipo, ponerlo en funcionamiento, hacer las mediciones correspondientes para verificar sus resultados y finalmente convertirlo en una base sólida.

“La estrategia de transformación digital debe ser reevaluada y actualizada. Y en ese sentido, la gestión de servicios será la clave de este modelo. Debemos tener claros los modelos innovadores e incluso revisar, al detalle, la tecnología emergente y la tecnología actual, alrededor de las cuales se basa la innovación que buscamos”, aconseja Carlos.

Al final, se trata de superar la etapa de supervivencia para enfrentar con conocimiento y resiliencia la incertidumbre y los riesgos que trae el escenario actual para los líderes de tecnología, puntualiza el Docente.

 

Conviértete en un líder que agregue valor al negocio con la Maestría en Gerencia de Sistemas y Tecnología Empresarial.