iStock-1170541989

Para cambiar se requieren tres factores: el deseo, el conocimiento y la ejecución misma de la acción. Sin embargo, este proceso hacia la transformación tiene sus claves para que sea realmente exitoso.

 

Xavier Paz, experto en el tema y conferencista invitado por la Maestría en Administración de Empresas, mención Dirección Estratégica de Proyectos, nos brinda información práctica sobre cómo abordar el cambio en las organizaciones, en un contexto incierto, como el de la transición a la nueva normalidad.

 

Paso 1. Hacer un análisis correcto.

Es necesario cambiar la mentalidad. Dejar de pensar en liderar con respuestas para liderar con las preguntas adecuadas. Y, ¿cuáles son estas inquietudes base?

 

  1. ¿Quién quiere que esta situación cambie? Seguramente todos.
  2. ¿Quién quiere cambiar? Implica ciertos sacrificios y que tomemos la decisión de cambio.
  3. ¿Quién quiere hacerse cargo del cambio? Esta es la pregunta mas difícil de resolver.

 

Paso 2. Establecer el modelo de análisis.

 Existen varios modelos que se permiten a las organizaciones avanzar en la transformación. Xavier rescata el planteado por Chip y Dan Heath, en el cual existen 3 componentes.

  1. ¿Cómo movilizar un elefante? Tiene que ver con la parte emocional y la motivación para el cambio, así como el tamaño, en relación a procesos, personas, etc., que implica esa transición.
  2. Dirigir al jinete. Tiene que ver con la parte racional, con las instrucciones yel conocimiento técnico adecuado para que la empresa pueda seguir un proceso de cambio ordenado.
  3. Finalmente está la parte procedimental, es decir habilitar toda la organización, sus sistemas, procesos, estándares, etc. para estar acorde a los cambios previamente planteados.

Otra forma de plantear el cambio, según Xavier, es partir del análisis de dilemas, que se convertirán en objetivos y a partir de ellos, definir criterios de decisiones. Posteriormente habrá que relacionar todo ello con los factores que pueden influenciar en ellos y solo con ese análisis de interrelaciones podrá definir las alternativas de solución en diferentes planes alternativos por si uno falla.

 

Paso 3. El camino al cambio

En este punto lo importante es definir una hoja de ruta que se convierte en un plan aspiracional de a donde quiero ir. Este plan puede ser revisado cada 3 meses y a la intención es generar un modelo de fluidez organizacional.

 

Paso 4. Estoy listo, ¿por dónde empiezo?
  1. Preparación. Definir la estrategia, los equipos y los sponsors. Esta actividad puede tardar de 2 a 3 semanas.
  2. Manejo del cambio. Aquí lo primordial es diseñar los planes de: comunicación, capacitación, alineación de la organización, de los mandos medios y de la resistencia al cambio.
  3. El cambio no concluye cuando se implementa. Es necesario recibir retroalimentación de la resistencia y la adaptación al cambio.

Este y otros temas de gran valor coyuntural se profundizan en la Maestría en Administración de Empresas, mención Dirección Estratégica de Proyectos.

 

Categorías: