iStock-1021772870

Hay pensamientos y percepciones que están grabados en tu cabeza, por ejemplo, que no puedes ser un emprendedor. Sin embargo, para José Luis Blanco, Docente de las maestrías de la Escuela de Negocios de la UDLA, estas son solo ideas que se pueden romper “reseteando” tu mente.

 

¿Cómo hacerlo? Constituyendo lo que se conoce como el ADN emprendedor, que no es más que una suma de características y cualidades que debe tener una persona para visualizar oportunidades y conseguir sus metas.

 

ADN… José Luis desagrega esas letras para demostrar que es posible potenciar los talentos de cada persona o desarrollarlos .

 

A: ambición y acción. Soñar con lo que quieres es importante, pero si no actúas entonces es lo mismo que nada.

 

D: dominio y disciplina. Imagina que estás jugando un partido de fútbol. ¿Cómo y qué parte de la cancha abarcarías para tener un mejor performance? Precisamente de eso se trata el dominio de saber cómo usar el escenario en el que estás para tu conveniencia y para lograr “meter un gol”. Cuando ya alcances esa primera estrategia, entonces requerirás de todos tus talentos para sostenerlo en el tiempo, de eso se trata la disciplina.

 

N: nada y nuevo. Dos palabras claves que son el catalizador de todo inicio. “Partir de la nada es muy recomendable porque todo te parecerá nuevo y desafiante”, menciona José Luis enfatizando en el hecho de la motivación que ello trae para seguir adelante.

 

 

¿Cómo son los nuevos emprendedores?

 

El mundo está cambiando, no solo por la emergencia sanitaria sino porque la irrupción tecnológica trae nuevos retos. Por eso, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones personales antes de lanzar al aire nuestro proyecto.

 

Uno de los primeros temas a considerar, según José Luis, es que actualmente vivimos en la sociedad del conocimiento, en la cual todo se mueve con gran rapidez y eso ha generado cambios en los consumidores, quienes hoy se han sofisticado.

 

Este movimiento constante hace que sea necesario tener la característica de adaptabilidad a estos nuevos contextos, con el fin de estar aptos para competir en un mercado en el que encontraremos a otros emprendedores de gran talento.

 

El desafío es grande, por eso, José Luis aconseja nunca aspirar a menos, al contrario es necesario aspirar cada vez a más, ya que ello nos conducirá a una ruta más competitiva y creativa para emprender con éxito.

 

Por último, pero no menos importante, José Luis hace hincapié en la necesidad de tener una actitud optimista ante el futuro, parte fundamental de un emprendedor, y ello conlleva también otras características como: resiliencia, fortaleza, pasión, necedad, creatividad, entre otras que son básicas para quienes buscan otro tipo de oportunidades en la vida. 

 

¿Estás listo para ser un emprendedor?

 

Profundiza sobre este tema en la Maestría en Comercio, mención en Emprendimiento e Innovación.