Inicio de año, época de cambio, las empresas se reinventan y definen nuevos objetivos, proyectos y metas. Todo un proceso de transformación que demanda, precisamente, áreas de recursos humanos comprometidas con la consecución de resultados. ¿Cuál es su influencia? La dirección de personas implica procesos de inducción, selección, capacitación, performance management, desarrollo y compensación que promueven el crecimiento de los colaboradores y, por ende, de la organización. Muchas veces, se cree que la gestión del talento humano se limita a aspectos transaccionales, de nómina, cuando su misión va más allá y apunta a impulsar la productividad, alinear esfuerzos alrededor de la estrategia y propiciar ambientes positivos de trabajo.

Al respecto, conversamos con Daniel Montalvo, director de la Maestría en Gestión del Talento Humano, mención Desarrollo Organizacional de la UDLA y vicepresidente de Recursos Humanos en Banco Diners Club del Ecuador, sobre los desafíos y tendencias que plantea este nuevo año.

 

Compartimos las siguientes reflexiones:

 

  • Trabajar con distintas generaciones: baby boomers, generación X, millennials, generación Z… en las organizaciones conviven distintas generaciones, con sus expectativas y características propias. La clave está en no generalizar, identificar motivadores y hallar soluciones aplicables a cada grupo en cuestión. ¡Son más las semejanzas que los contrastes!
  • Clima organizacional: el clima constituye el termómetro que indica cómo se están gestionando a las personas. Al respecto, Likert postuló seis variables que inciden en la percepción que configuran los individuos sobre la organización; es decir, valoraciones que motivan la participación en el trabajo. La clave para evaluar commitment y engagement, más que en encuestas, reside en el diálogo informal.
  • Flexibilidad y autonomía: hoy, los colaboradores están más preparados que nunca, poseen títulos, diplomados, maestrías, saben hacer las cosas. Por ello, se recomiendan espacios para que piensen y apliquen sus conocimientos. Los trabajos monótonos aburren y repelen talento.
  • Comportamientos, más que conocimientos: las organizaciones están en la obligación de evaluar cómo se direccionan a las personas y desarrollan sus carreras, en cómo los jefes fomentan comportamientos y competencias. La diferenciación recae en la conducta y la forma en que esta se inspira.
  • Comunicación clara: las organizaciones tienen que ser transparentes. Si toman una decisión, comunicar inmediatamente el porqué. Que los colaboradores estén de acuerdo o no, es diferente. No obstante, los encargados de coordinar personas deben siempre informar acciones y planes futuros. Con esto, no se generan falsas expectativas.
  • No existen recetas mágicas o prestablecidas: las fórmulas efectivas en una empresa no tienen por qué funcionar en otra: cada organización es única. Si bien los conceptos y bases teóricas son generales, deben ajustarse a la realidad corporativa.
  • Objetivos bien definidos: las personas tienen que saber cómo, desde su rol, contribuyen al crecimiento de la organización. Su trabajo posee una misión, no es solo repetir procesos.
  • Retribución no monetaria: el dinero es importante, sí, pero no es todo. La ilusión de ir a la compañía, el ambiente de trabajo, los propósitos compartidos, los proyectos, incluso los uniformes y el refrigerio, son elementos que hacen sentir a un colaborador relevante. El reto está en descubrir aquellos factores que forjan grandes propuestas de valor.
  • Tendencias: equipos transversales, employer branding, comunicación interna interactiva, gamificación, automatización de procesos y analítica de datos aplicada a la gestión de talento humano, serán las nuevas tendencias que regirán la dirección estratégica de talento humano.
  • Gestión de personas, una responsabilidad de todos: saber de talento humano no es exclusivo de un área específica. En la medida que fijar objetivos, hacer seguimiento, entrenar y evaluar, impulsa el crecimiento de las personas, representa un ámbito que todo líder precisa entender.

¿Quieres saber más? Todas estas cuestiones se abordan a profundidad en nuestra Maestría en Gestión del Talento Humano, mención Desarrollo Organizacional.

 

 

{{cta(‘c94b69ff-2382-4b98-af55-77e6f4840635’)}}

 

 

Categorías: