¿Qué es el Venture Capital? ¿Cuáles son los beneficios del Private Equity? Actualmente, los emprendedores tienen acceso a mayores posibilidades de financiamiento, en la medida que las condiciones impuestas por el mercado tradicional (banca y bolsa de valores) no siempre corresponden a sus expectativas y necesidades. Y es en este espacio no atendido, donde algunos inversores descubren grandes oportunidades de negocio. Sin embargo, conocer el funcionamiento de este sistema alternativo es fácil, sobre todo, por el alto nivel de riesgo que conlleva.

Por esta razón, conversamos con Alfredo Zamudio, docente internacional de la Escuela de Negocios de la UDLA, sobre las ventajas que ofrece este mercado y los parámetros a considerar por los profesionales al momento de disminuir la incertidumbre.

 

¿Cuál es la importancia de los mecanismos alternativos de financiamiento?

 

Habitualmente, los emprendimientos y startups buscan financiamiento en la banca o en el mercado de valores (bonos, acciones, etc). No obstante, más allá de este sistema formal, conviven otras opciones que, al no estar reguladas, presentan otro tipo de condiciones y criterios. Al respecto existen 2 líneas principalmente: el Venture Capital (capital de riesgo) y Private Equity (capital de inversión).

 

¿En qué consisten estas opciones?

 

El Capital Venture es empleado para financiar startups; es decir emprendimientos que están comenzando sus operaciones y precisan recursos. El Private Equity, por su parte, es utilizado por empresas ya establecidas que quieren expandir operaciones y proyectarse a futuro. Cabe mencionar que estos mecanismos, al estar expuestos a un alto nivel de riesgo, requieren de un análisis profundo.

 

En términos de financiación ¿cuál es la diferencia con el sistema tradicional?

 

Cuando un emprendedor acude a la banca, ésta pide una tasa de interés, dada la regulación impuesta. Al contrario, los mecanismos como el Capital Venture, no contemplan esta garantía ya que el financiador ingresa al emprendimiento a manera de socio minoritario. En términos simples, el sistema tradicional se traduce en deuda, mientras que el financiamiento alternativo constituye una inversión.

 

¿Cómo evitar que se utilicen fondos mal habidos para el financiamiento?

 

Obviamente, el sistema alternativo toma preocupaciones respecto el origen de los fondos. Sin embargo, no se puede desdibujar la utilidad de mercado alternativo, sólo por no estar regulado de la misma manera que el tradicional. Cada mecanismo supone particularidades y precauciones, la diferencia está en cómo manejan el riesgo.

 

¿Cómo se ha desarrollado este sistema alternativo en la región?

 

El sistema alternativo crece en los países donde se registran mayores niveles de inversión. Por esta razón, Chile tiene mayor demanda por este tipo de financiamiento que Perú y Ecuador. Sin embargo, la globalización, así como el desarrollo de emprendimientos conjuntos, ha despertado el interés en la región. Tengo la certeza de que en los próximos años el mercado estará más avanzado. Por esta razón, resulta pertinente que los estudiantes de la Maestría en Finanzas, exploren estas opciones.

 

¿Qué deben considerar los emprendedores cuando recurren a este tipo de financiamiento?

El mercado tradicional actúa con cautela, se rige por normas, no arriesga. Por otro lado, el sistema alternativo es más atrevido, vive con el riesgo, apunta a un nicho focalizado. Por ello, los emprendedores deben considerar las ventajas que ofrece este sistema, en tanto no solicita garantías y otorga mayor libertad.

¿Cómo se evalúa el riesgo?

 

Los profesionales que incurren en este tipo de financiamiento, tecnifican cada más sus procesos. Al respecto, existen 3 acciones a tomar en cuenta: ponerse al otro lado del escritorio (de quién recibe el dinero): situación que admite una real valoración sobre riesgo operativo y financiero. En segunda instancia, revisar el apalancamiento, a partir de cómo el receptor administrará sus costos fijos y variables.

 

Finalmente, evaluar el costo de la financiación: qué capacidad exhiben los activos para superar dicho costo. Para ello, se han desarrollado varios métodos de valorización.

 

Sobre Alfredo Zamudio:

Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, Alfredo ha sido consultor en el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, además de catedrático en diversas universidades del América Latina. Actualmente es director académico del área de Administración de Postgrado UPC.