La pandemia por la COVID-19 hizo que se acelere la investigación y desarrollo de tecnología en farmacéutica, biotecnología, salud, alimentos y muchas áreas más. Por lo que, hoy, el mundo demanda de profesionales especialistas para generar nuevos insumos para las necesidades de la población.

Los compuestos bioactivos de frutas, plantas y verduras podrían contener elementos para combatir el SARS-CoV-2.

La horchata contiene algunas moléculas con potencial de unirse a una proteína importante del virus, esto según una investigación de llevada a cabo en la UDLA en colaboración con otras universidades nacionales e internacionales. Uno de los investigadores es el doctor Eduardo Tejera, docente-investigador y director científico de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos.

El artículo se denomina ‘Computational modeling predicts potential effects of the herbal infusion «horchata» against COVID-19’, el cual fue realizado por los investigadores: Eduardo Tejera, Yunierkis Pérez-Castillo  Gisselle Toscano, Ana Lucía Noboa, Valeria Ochoa-Herrera, Francesca Giampieri y José M Álvarez-Suarez.

“El objetivo de esta investigación fue obtener un perfil químico de la infusión de horchata y evaluar por métodos computacionales si algunos de estos compuestos podrían tener alguna interacción frente a proteínas del virus SARS-CoV-2”, comentó Eduardo.

La idea de esto es saber si la infusión de horchata tiene algún componente que pueda potencialmente ayudar a combatir el virus que provoca la COVID-19, como parte del estudio de la diversidad de compuestos bioactivos en recursos naturales.

La principal conclusión de la investigación fue:

  • Computacionalmente se identificaron varias moléculas con potencial de unirse a una proteína importante del virus.

La investigación se la hizo con la colaboración de la Universidad San Francisco de Quito e investigadores de Italia, durante cuatro meses. El artículo fue publicado en la revista Food Chemistry en enero de 2022.

Este trabajo investigativo es un ejemplo de lo que se puede hacer con el estudio de alimentos y productos naturales en general, para conocer, analizar y modificar los compuestos bioactivos que benefician a la humanidad en varias aplicaciones.

Para Eduardo,la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos brinda a sus estudiantes competencias para el estudio de compuestos bioactivos dentro de los alimentos. Estas abarcan aspectos relacionados con la extracción e identificación de estos elementos.

Realiza investigaciones similares e innova el sector alimenciticio con la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos. ¡Te esperamos!

Categorías: General