iStock-842214470

Entender al nuevo consumidor y luego, ofrecerle justo lo que necesita. Así debe ser el marketing de la nueva normalidad. Este es el consejo de Giovanni Bastidas, Director de la Maestría en Mercadotecnia, mención en Gerencia de Marca.

“Estamos obligados a investigar que quiere el consumidor para brindarle esas soluciones y para ello, quizás sea necesario romper el molde de lo que estamos haciendo actualmente”, dice Giovanni.

Para comenzar en el camino de la adaptación, lo primero es comprender las tendencias. Hay industrias que muestran tasas de consumo creciente; la de artículos para hornear es un caso de ello, ejemplifica Giovanni. Entonces, si una empresa tiene en su portafolio chocolates, deberá ver la manera de apalancarse en la industria de artículos para hornear, brindando así soluciones con base en esa nueva necesidad del consumidor.

 

¿Dónde encontrar respuestas a las nuevas necesidades? Para Giovanni, existen diferentes métodos de búsqueda de información. Un estudio de mercado es la alternativa formal, sin embargo también existen otros métodos menos estructurados, como el análisis de la conversación en redes sociales, en whatsapp o la observación simple. “Por ejemplo, actualmente, las personas que viven en edificios usan más las terrazas, entonces existe una oportunidad para empresas de venta de plantas y otras asociadas”.

 

El segundo aspecto mencionado tiene que ver con ofrecer al consumidor, productos y servicios adaptados a su nueva realidad, a sus nuevas necesidades. Un ejemplo podría ser empresas de seguros que modifiquen sus pólizas de cuidado de vehículos, cambiando los aspectos que cubren y considerando que los automotores no se exponen a los mismos peligros de antes o que muchos de ellos están estacionados en casa.

 

En ciertos casos, ni siquiera es necesario hacer una gran modificación a lo que ofrecen, dice Giovanni y pone el caso de las empresas de telecomunicaciones, en las que lo único necesario podría ser la mejora de las habilidades de quienes están detrás de las llamadas telefónicas:

 

“Estamos en una época de pandemia, las personas están más irascibles, por eso poner debo poner en atención al cliente a colaboradores más tolerantes y que conozcan muy bien sobre el producto o servicio. Es necesario que nos aseguremos que la experiencia sea óptima”.

Todas estas adaptaciones y este conocimiento del nuevo cliente es necesario hacerlo hoy mismo. “Los consumidores son como el clima, no es un ente estable”, menciona Giovanni y aclara que por ello es necesario estar en constante investigación sobre los nuevos hábitos que se están generando especialmente en esta época de alta variabilidad.

 

Prepárate para los retos del presente y del futuro con la Maestría en Mercadotecnia, mención en Gerencia de Marca.