iStock-1166492679

Tres “planetas” se han alineado en el universo empresarial de hoy: una gran explosión de datos, una capacidad mayor y mucho más barata de procesarlos y algoritmos sofisticados. Esa es la percepción que tiene Juan Moisés Pascual, Chief Data & Analytics Officer (CDO) de Movistar Ecuador, quien brindó una charla organizada por la Facultad de Posgrados.

 

Juan Moisés recupera los datos provistos por el informe “2019 Big Data and AI Executive Survey”, de New Vantage Partners, para hacer énfasis en el incipiente conocimiento que existe en torno a big data e inteligencia artificial (IA), dos ejes esenciales para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Así:

  • El 72% de los encuestados reconoce que no sabe cómo crear una cultura del dato.
  • El 69% dice no saber cómo trabajar en base a datos.
  • El 53% reconoce que sus equipos no disponen de competencias para el tratamiento de los datos y su aplicación al negocio.
  • El 52% dice no tener al menos, las competencias analíticas.

Estos resultados generan preocupación si consideramos que la 4ta. Revolución Industrial ya llegó para cambiar el mundo. “La pandemia ha conseguido que en seis meses suceda, lo que estaba planificado para los próximos cinco años”, alerta Juan Moisés.

 

Y parte de esta revolución digital es el “tsunami” de información que existe, como lo denomina el CDO de Movistar Ecuador. Por ello, las empresas están llamadas a “aprovechar esta coyuntura para convertirla en valor”, destaca.

 

Para lograrlo los dos elementos habilitantes son big data e IA, con lo cual las compañías pasan de ser guiadas por la intuición a basarse en datos para tomar decisiones. Con ello es posible promover la innovación, reducir costos y desarrollar nuevos productos, aconseja Juan Moisés.

 

El papel del CEO

Existen dos maneras de manejar un negocio, según el CDO de Movistar Ecuador. La primera es reactiva, es decir usar los sistemas de BI o CRM para obtener datos de, por ejemplo, cuántos clientes perdiste. La segunda forma es la proactiva, generando valor a través de análisis inteligentes con big data para evitar perder esos clientes.

 

Por eso, los proyectos de big data deben partir del empowerment que tenga el CEO para convertirlos en realidad en la empresa. “Hay que crear una cultura del dato”, menciona.

 

La gobernanza del dato

Otro elemento importante para la ejecución de estrategias de big data e IA es el gobierno del dato. Juan Moisés alerta que, si bien existen compañías con la capacidad de procesar altas cantidades de datos y fuentes, esto no siempre se traduce en calidad de información. “Se estima que la mala calidad afectaría un 15% a los ingresos de las empresas”.

 

Por ello, recomienda que este tema sea parte del framework con base en el cual se apliquen estos proyectos y el cual contempla temas de seguridad, ética y transparencia en el uso de datos de los clientes. «La gobernanza del dato se debe articular para que funcione. Este es un tema que debe estar en el ADN de los profesionales que manejan los datos, ya que es una manera de trabajar”, aconseja.

 

Conoce más sobre los programas de la Facultad de Posgrados de la UDLA aquí. 

 

Categorías: