iStock-1194898132

Augusta Bustamente es un referente en responsabilidad social (RS) en Ecuador y para ella hay dos ideas claves. La primera es que la sustentabilidad y la RS son temas obligatorios, para todo tipo de empresas y profesionales, mucho más hoy en día debido a la crisis que enfrenta el mundo. La segunda, es que las empresas deben perseguir causas honestas y su misión debe orientarse a que, cada centavo que ingrese, ayude a alguien a hacer su vida  mejor.

 

De su visión y su experiencia -actualmente como Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club- brindó algunas ideas a los participantes que asistieron al webinar organizado por la Facultad de Posgrados.

“Los eventos sociales, más que los económicos, muchas veces determinan el futuro de las empresas, de los mercados y de los países”

Esa frase, dicha por Michael Porter, la trae a colación Augusta, para argumentar sobre la importancia de la RS, “lo social no puede estar ajeno a la gestión empresarial”, afirma.

 

Asimismo, recuerda que no se trata de emprender en acciones sociales o de destinar los recursos sobrantes de una organización. El trabajo es mucho más profundo, se trata de contar con una estrategia transversal que debe ser parte del ADN de las organizaciones.

 

“Es una nueva manera de hacer negocios, que gestiona lo económico, lo social y lo ambiental, enfocados dentro del desarrollo sustentable, generando rentabilidad y, al mismo tiempo, beneficio para la sociedad y el entorno”, explica.

Así, al ser un tema estratégico, Augusta resalta algunos ejes en torno a los cuales se debería trabajar la responsabilidad social en las empresas:

 

  • Gobierno corporativo. Será importante contar con un código de ética que sea la guía para juntar las acciones con la filosofía corporativa, con la misión, la visión, los principios y las relaciones con los grupos externos e internos. Adicionalmente, Augusta recomienda alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU y a partir del cumplimiento de los mismos, trabajar las diferentes estrategias empresariales. En este punto, además, sugiere realizar ejercicios de transparencia de la gestión de RS con la presentación de informes anuales.
  • Público interno. La responsabilidad inicia en casa; las acciones deben orientar sus esfuerzos a los colaboradores. En Diners Club, Augusta cuenta que se han llevado a cabo actividades que buscan mejorar la calidad de vida laboral, desde programas de pausas activas y voluntariado, hasta programas de enseñanza sobre manejo de finanzas familiares y personales, entre otros.
  • Proveedores. La empresa no es una isla. Hay que considerar que la responsabilidad social es un tema que incluye toda la cadena de valor y será necesario compartir esa filosofía con los terceros que aportan en la gestión del negocio. Por eso, la calificación de proveedores en temas de RS y ambiente es clave.
  • Comunidad. El entorno es donde nos desenvolvemos y donde afectamos en mayor o menor medida con nuestras acciones. Sin embargo, impactar positivamente es a lo que una empresa debe aspirar. Orígenes, Edupasión, Artisteca son solo algunos de los programas que lleva adelante Diners Club y que son una muestra de acciones específicas que aportan en la educación, el arte y la cultura, tres ejes en los que previamente la empresa decidió trabajar para aportar al Ecuador a ser mejor.

Conoce más sobre Augusta en el siguiente video: 

Lidera el mundo empresarial con las nuevas tendencias. Aprende más sobre el tema con nuestros programas de la Facultad de Posgrados.

 

 

 

 

Categorías: