iStock-1223789411

Incertidumbre, cambio, caos, tres palabras que nos cansamos de escuchar en 2020. Sin embargo, tras toda crisis existe una gran oportunidad, eso es cierto y si hay algo que descubrieron las empresas durante este tiempo es que es posible sobrevivir, incluso en el escenario más adverso.

 

“Soy un barco en una tormenta, pero sé hacia donde me dirigía y continúo en ese camino hasta llegar a buen puerto. Eso se llama estrategia y adaptación de mis objetivos”, recuerda Arturo Condo, Presidente de la Universidad Earth, quien fue invitado para una conferencia de la Escuela de Negocios (EDN) de la UDLA.

 

El experto brindó una charla en el evento de lanzamiento de la asociación de graduados Alumni EDN, enfocando su discurso en todos los cambios que trae la pandemia para el sector empresarial y que también ocurren en un mundo en el que la transformación digital estaba a la “vuelta de la esquina” y que hoy se posicionó antes de lo pensado.

 

“El 91% de los servicios profesionales será así. Por ejemplo, hoy ya no se necesita una telefonista. Ahora un software puede hacer todo de forma sofisticada, ya que tiene acceso a toda la información de la empresa”, ejemplifica Arturo.

 

Por otro lado, Arturo recuerda los aspectos que son relevantes de analizar para las empresas, desde el contexto actual: la evolución de los números de casos de COVID-19, el próximo proceso de vacunación y también el ajuste en las proyecciones de crecimiento económico al finalizar 2020.

 

“Ahora se sabe que no tendremos esas predicciones de crecimiento que se esperaba para finales de 2020. Se espera que el PIB mundial caiga más del 8% y que podría recuperarse un 6% para 2021”, advierte.

 

Por otro lado, en cuanto a la vacuna, hace énfasis en que, de acuerdo a lo que se prevé, se podría decir que la pospandemia empezaría en 2022, aunque ello dependerá de la inmunidad que se genere en la población. “Sin embargo hay que considerar que probablemente no se elimine del todo, sino que debamos aprender a vivir con el virus, de acuerdo a como se han comportado las enfermedades en el mundo”.

 
Con pandemia o sin pandemia: cambios que deberán hacer las empresas

Según Arturo existen tres aspectos que deberían formar parte de una re-evolución de las empresas, es decir factores que deben tomar en cuenta para promover la sostenibilidad.

 

  1. Cambio climático. La actual pandemia es como una guerra sin bombas, dice Arturo, así mismo sucederá con el cambio climático, ya que cuando nos demos cuenta de su afectación, será tarde. Por ello hay que trabajar para mitigar sus efectos.
  2. Equidad. La actual crisis ha mostrado que la equidad es uno de sus efectos más adversos. Ha agrandado las brechas entre ricos y pobres y ha afectado más a las mujeres en relación, por ejemplo, al desempleo y la carga de trabajo.
  3. Propósito. “Al final del día deberíamos preguntarnos ¿por qué y para qué hacemos las cosas?”, menciona Arturo. La gran incógnita es si las empresas deberían tener un rol mayor que implique la resolución de los grandes problemas de la humanidad. Esta es la vía para generar modelos de negocio sostenibles y escalables, puntualiza.

Conoce más sobre cómo generar sostenibilidad a las empresas con los programas de la Escuela de Negocios de la UDLA. 

 

Categorías: