iStock-1193843525

La dirección de comunicación es una pieza fundamental en todas las organizaciones y mucho más hoy, en la era digital que nos obliga a adaptarnos a un entorno distinto. En este contexto, el DirCom es el puente entre los stakeholders, un guardián de los intangibles y la columna vertebral para la sostenibilidad. Una empresa sin un DirCom ¿podrá sobrevivir?

 

Francisca Luengo, Directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, nos habla de cómo enfrentar los retos que trae el contexto actual.

 

¿Cómo debe ser un DirCom en la era digital? ¿A nivel profesional, hay ciertas habilidades y nuevas destrezas que deberían integrarse a su quehacer?

Actualmente el DirCom debe integrar en su ejercicio profesional sólidos conocimientos, teóricos y prácticos, sobre la gestión integral y estratégica de la comunicación que considere a todos los stakeholders de la organización. La era digital en la que están inmersas las empresas, instituciones y proyectos exige el entendimiento de nuevas dinámicas, plataformas y herramientas que permitan generar procesos de cambio e innovación. Se trata de un desafío constante que propone la renovación permanente de este perfil profesional.  

¿Cómo saber que estamos en una nueva era y qué aspectos debería tomar en cuenta el DirCom para entenderla?

La llegada de Internet, como la red de redes, revolucionó al mundo e implicó para las organizaciones procesos de transformación estructural. Se inauguró la era de la conectividad y de la inmediatez. Es claro que la presencia, cada vez mayor, de la virtualidad ha resaltado a la comunicación como eje clave de todos los procesos; por ello, un DirCom debe tener la capacidad de leer de manera adecuada el contexto y alinear a él su gestión. Las estrategias de comunicación que se propongan deben ser transversales y considerar a las nuevas tecnologías como herramientas importantes que amplían las posibilidades de conectar con los grupos de interés y posicionar a la organización.

¿Cuáles son los desafíos que se presentan para el DirCom en la era digital?

En la era digital, la constate es el cambio y eso implica desafíos en la planificación y gestión de la comunicación. Se trata de una revolución en el modelo comunicacional que deja de ser lineal, ya no es la organización comunicando a sus públicos, se trata de las empresas e instituciones escuchando a sus stakeholders y conectando con ellos de manera permanente, a través de nuevos canales y en nuevos formatos. El DirCom se fortalece como un profesional clave para las organizaciones, capaz de prevenir y enfrentar crisis; capaz de lograr que la comunicación se convierta en el eje del cambio organizacional. En este contexto, el conocimiento y manejo de lo digital debe ser una de las competencias más sólidas del DirCom.

  La era digital se entremezcla con una sociedad, que en cualquier momento será pospandemia ¿cómo el DirCom debería abordar este escenario?, ¿qué elementos deberán estar en su radar?  

La crisis generada por el Covid-19 obligó a las organizaciones a acelerar o a implementar de manera abrupta procesos de transformación digital que tienen incidencia sobre su modelo de funcionamiento y gestión y sobre la relación con sus públicos internos y externos. Una vez que sea posible hablar de sociedades pospandemia estos cambios no tendrán vuelta atrás; esto quiere decir que la comunicación seguirá siendo el eje que posibilite a las organizaciones su presencia efectiva. En ese contexto, las nuevas tecnologías seguirán siendo un componente central que deberá ser incluido en estrategias integrales y transversales de comunicación. 

¿Podrán las organizaciones sobrevivir sin un DirCom?

Como ha señalado Joan Costa, gurú mundial de la comunicación organizacional y director internacional de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, la figura del DirCom, como un estratega global, es y seguirá siendo clave para toda organización que busque ser sostenible a largo plazo. El DirCom representa ese guardián de los valores intangibles de la organización, un movilizador que logra hacer exitosos los procesos de transformación de las empresas e instituciones; que trabaja de manera estratégica, innovadora y planificada para fortalecer la reputación, la imagen, la identidad, la cultura, la filosofía y los valores de la organización. Se trata de un perfil imprescindible para lograr el éxito, más aún en esta era digital.

 

Del 23 al 25 de febrero de 2021, la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, llevará a cabo el Congreso Internacional Virtual «El DirCom de la era digital», con la participación de expertos internacionales de gran prestigio.

Más información aquí. 

 

Categorías: