iStock-952063596

El ecosistema digital es un término ya posicionado entre los expertos del marketing, sin embargo, “del dicho al hecho hay mucho trecho”, por eso es necesario conocer cómo insertarse con éxito en este entorno, con base en la estrategia y en un conocimiento cabal.

Efrén Ortiz, Docente de la Maestría en Mercadotecnia, mención Estrategia Digital, nos habla sobre las tendencias que actualmente todos los profesionales deberían conocer.

 

  1. Las cinco As del marketing, una referencia transversal de toda estrategia. Si bien no es algo nuevo, sí es una nueva forma de entender el customer journey. Esta es una evolución de AIDA, que ayudaba a comprender el proceso de venta. Hoy, se vuelven esenciales estas cinco As (por su traducción del inglés):

Awareness/Atención. Está vinculada al aporte de valor en el contenido que brindamos al consumidor en la primera fase de descubrimiento en medio de una alta exposición publicitaria.

Appeal/Atracción. Los anuncios ya no deben estar orientados solo a conseguir la compra, sino que deben fomentar y difundir información que ayude a tomar la decisión.

Ask/Averiguación. En esta fase, el consumidor ya sabe que tiene una necesidad, entonces empieza una búsqueda más refinada. Por ello, habrá que anticiparnos a brindarle soluciones.

Act/Acción. En esta etapa la pregunta es: ¿cómo le facilito la vida al consumidor para que su decisión más evaluada y su transacción sea más rápida? La clave es crear este vínculo en los puntos de contacto digital, a través de la automatización de tareas y procesos sin perder su humanización. Este es el momento de verdad.  

Advocate/Apología. Será preciso lograr que las experiencias de los usuarios en la última parte del proceso sean tan significativas que recomienden la marca, convirtiéndose así en prescriptores.

  1. La clave está en los valores de marca. Hoy, los consumidores prestan más atención a los valores que tienen las marcas y al compromiso de estas con la sostenibilidad. Según el estudio de Deloitte, “Millennial Survey 2020”, la sostenibilidad y el medio ambiente son elementos esenciales para que las nuevas generaciones apoyen a las empresas o las penalicen en caso de encontrar conflicto con estos valores.
  2. Los datos personales son el nuevo oro. Este es el componente más importante de la economía digital y aquí se deben tomar en cuenta sus tres elementos: la infraestructura, el software y los usuarios finales. Sobre este último punto habrá que reflexionar ya que debido al bombardeo de publicidad, por su naturaleza intrusiva, hay un creciente uso de los ad blockers, esto puede significar que existe mayor celo en la entrega de los datos personales. Por eso, la solución es diseñar estrategias bajo el enfoque de las 5 As. “La publicidad debe ir enfocada a audiencias altamente segmentadas bajo un esquema de ayuda al usuario y de generación de confianza”, aclara Efrén.
  3. Contenidos: videos de 10 minutos y formatos tipo Tik Tok. La realidad aumentada ha tomado un rol protagónico al llamar la atención de los usuarios. Los formatos publicitarios deberán generar interacción con las marcas y en este sentido, uno de los espacios de referencia más atractivos es el de la red social Tik Tok. En cuanto a los formatos informativos, se acabaron los contenidos largos construidos bajo palabras claves para llamar la atención de los buscadores. Hoy la relevancia de búsqueda se vuelve más humana y por ello, a través de un análisis de redes neuronales artificiales, se prioriza la respuesta a lo que verdaderamente está buscando el usuario. Los audios y videos de 10 minutos en promedio ayudarán a que esta experiencia sea más atractiva.
  4. Marketing in house versus agencias especializadas. Un equipo de trabajo constituido dentro de las organizaciones tendrá mayor conocimiento de su consumidor y del propósito de la empresa. Esto no quiere decir que se deje de lado el trabajo de las agencias, ya que estas serán vitales para coordinar la implementación de tácticas y acciones alineadas con la estrategia. 

Sé un profesional con las herramientas del marketing del futuro con la Maestría en Mercadotecnia, mención Estrategia Digital.