La transformación digital ya era una tendencia en el escenario empresarial de finales de 2019. Luego, llegó la pandemia que solo aceleró este proceso. Pero, ¿qué se requiere para insertarse con éxito en esta nueva revolución digital?

Sin duda, es esencial contar con colaboradores capacitados, pero sobre todo con una cultura corporativa que acompañe el logro de la estrategia de digitalización, tal como señala Carmen Gómez, Docente de la Maestría en Administración y Gerencia Organizacional. Precisamente, hablamos con ella para identificar cómo potenciar al recurso humano en el escenario de la transformación digital.

 

¿Cómo las empresas han abordado el tema de la transformación digital y el talento humano?

Antes de la pandemia ya se avizoraban algunos cambios. El más importante era la digitalización de los servicios. Organizaciones, como los bancos, ya habían iniciado un proceso de transformación digital, mismo que tiene implicaciones en la cultura. Entonces, se trata de alinear con éxito la cultura a la estrategia de digitalización de la organización. Eso, en relación al talento humano, ha significado dos conceptos: reskilling y upskilling, o en otras palabras, brindar en formación y capacitación a los colaboradores para poder responder a estas necesidades.

 

¿Cómo afectó la pandemia?

Cuando la pandemia se presentó nos obligó a todos a pensar y a actuar de manera distinta porque no había otra salida. Entonces se aceleraron los procesos de digitalización de servicios y los cambios de cultura con ingredientes digitales y de innovación. Eso, para el talento humano significó diseñar y llevar a cabo procesos de mejoramiento de esas capacidades de innovación, de digitalización; y los colaboradores, en general, han respondido de manera positiva. Entonces, el cambio ha sido acelerado, un poco doloroso, algunas veces para quienes no estaban preparados, pero, de los casos que conozco, considero que lo han hecho bien. Las empresas han confirmado que si creen en el talento humano y facilitan su desarrollo, este responde adecuadamente, en un alto porcentaje.

¿Qué pasa con las empresas que todavía no han iniciado con la transformación digital? ¿Por dónde comenzar?

Necesitan incorporar la transformación digital en su estrategia y, simultáneamente, diseñar la cultura que necesitan para cumplir con sus planes de negocio en el mediano plazo.. Mi percepción es que está creciendo el número de organizaciones que colocan a la cultura como una prioridad, identificando y desarrollando los atributos culturales que se necesitan para poder cumplir con los objetivos. Pienso que en las empresas ya se dieron cuenta que no es una variable que puedan dejar suelta para que pase cualquier cosa, sino que tienen deliberadamente que diseñar esa cultura.

 

Y, ¿los CEOs si están prestando real atención a este tema?

Estoy convenida que los CEOS están visualizandolo y tomándolo muy en serio. La razón es porque no tienen alternativa. Estamos viviendo una época en la cual, un CEO no puede decir: “mi empresa no necesita digitalizarse”, ya que eso significaría su desaparición en el mediano plazo. Tendría que ser un directivo muy miope para no ver que es una exigencia del mundo en el que vivimos.

Prepárate para enfrentar los retos de la transformación digital con la Maestría en Administración y Gerencia Organizacional.