El ritmo circadiano (CR por sus siglas en inglés), más conocido como el “reloj biológico”, es un proceso fundamental que impacta de forma significativa en el bienestar humano. Cuando este se altera de alguna manera, podría generar problemas como insomnio, desórdenes mentales, enfermedades cardiovasculares, disfunción metabólica y cáncer.

Andrés López, Mayra Martínez y Clara Paz, docentes investigadores de UDLA, en colaboración con otros investigadores; y David Ramírez, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad, desarrollaron el artículo “Integrated multi‑omics analysis reveals the molecular interplay between circadian clocks and cancer pathogenesis”, publicado en Scientific Reports (nature portfolio), la quinta revista más citada del mundo; y analiza los mecanismos moleculares que se alteran en el ritmo circadiano para el desarrollo del cáncer y sus estrategias terapéuticas.

En este estudio, se identificaron en primera instancia, dianas terapéuticas (proteínas) fuertemente vinculadas, tanto al funcionamiento del ritmo circadiano como al desarrollo del cáncer; y posteriormente se identificaron las estrategias terapéuticas anti-cáncer asociadas a la cronobiología. Estos hallazgos resaltan las diversas funciones de los genes/proteínas,  relacionados con el ritmo circadiano en el ámbito de la investigación y la terapia del cáncer.

Impacto del estudio

Al determinar un perfil genómico y epigenómico (cambios genéticos) del ritmo circadiano en los pacientes con cáncer, su respuesta a los tratamientos podría mejorar significativamente; esto último se conoce como cronoterapia, una práctica que articula a los CR y la atención sanitaria.

Leer artículo completo: https://www.nature.com/articles/s41598-023-39401-1

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer