Las industrias, al igual que los humanos, se encuentran en constante cambio y adaptación. Con la llegada de las nuevas tecnologías y el gran aporte al desarrollo de actividades que han otorgado a las empresas, se habla ahora de las Industrias 4.0 (I4.0), caracterizadas por implementar un “Modelo de Cuatro Inteligencias”, que describe la integración de: fabricación inteligente, productos inteligentes, cadenas de suministro y trabajo inteligente (SW, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el trabajo inteligente?

A breves rasgos, se trata de crear y garantizar entornos que faciliten este tipo de trabajo gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas de la I4.0 como, por ejemplo, el control remoto de la producción y la realidad aumentada.

Iliana Aguilar, docente investigadora de UDLA, en colaboración con investigadores de Conestoga College, Canadá y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Colombia, realizaron el estudio “Smart working and base technologies in corporate performance: New directions in emerging firms”, donde estudiaron las relaciones entre SW y Tecnologías Base frente al Desempeño Organizacional, en empresas grandes y medianas de Ecuador, Colombia y Perú, que se encontraban en una fase de introducción de la transformación digital a la I4.0; incluyeron como variable moderadora a la actividad económica y sugirieron la aplicabilidad de la Teoría de la Construcción Social de la Tecnología (SCOT), que afirma que la relación entre los humanos y la tecnología depende del cambio sociocultural, para establecer una retroalimentación sobre el comportamiento de las empresas.

Aportes del estudio

Además de ser de gran ayuda para gerentes de empresas, gracias a la información relevante sobre las tecnologías que deben utilizarse para el cumplimiento de objetivos de rendimiento de los colaboradores, contribuye con lo siguiente:

  • Evidencia de que las empresas utilizan principalmente las tecnologías básicas.
  • Las empresas de manufactura han aprovechado las tecnologías de Trabajo Inteligente; las empresas de servicios, las Tecnologías Básicas; y las empresas de comercialización, están incursionando en acciones de Trabajo Inteligente.
  • Contribuye al fortalecimiento de los supuestos que se encuentran en la teoría SCOT como la flexibilidad interpretativa, la tolerancia, la socioculturalidad y la estabilidad.
  • La I4.0 genera resultados positivos cuando se combina el Trabajo Inteligente y las Teconologías Básicas.
  • Propone que los trabajadores a partir del uso de estas herramientas pueden ampliar sus capacidades cognitivas.

A manera general, este estudio, verifica la importancia del uso de las tecnologías de la I4.0 para lograr los objetivos empresariales; y sugiere que los gerentes deberían mirar más allá de los factores habituales que influyen en el Desempeño Organizacional. Pues, sin importar el sector económico, el uso de las tecnologías de la I4.0 generan efectividad en las firmas emergentes. Además, la evidencia de SCOT para los tomadores de decisiones sobre la importancia de alinear la planificación estratégica con acciones de Trabajo Inteligente y Tecnologías Base, pueden generar un mejor desempeño en los trabajadores sin importar su nivel jerárquico.

Leer artículo completo: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1029313222000781?via%3Dihub

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer