Este 14 de julio, se llevó a cabo el evento de resultados del proyecto de Vinculación con la Sociedad: “Optimizando procesos productivos administrativos y/o de servicios en emprendimientos y organizaciones sociales”. En este espacio, se reconocieron 19 emprendimientos, donde los estudiantes que conforman la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (FICA), contribuyeron en conjunto con la Corporación de Promoción Económica “ConQuito”, en la mejora de procesos para pequeños emprendimientos a través de la identificación de necesidades específicas y el diseño de modelos de optimización que mejoren su rendimiento.

Diego Buenaño, Decano de FICA, menciona que se mantendrán las puertas abiertas de la Facultad para capacitar y asesorar en temas de ingeniería a los emprendedores que lo necesiten. Además, resalta a la UDLA como líder en innovación del país, al contar con tecnología de punta en sus campus, plataformas, laboratorios y servicios.

“Este proyecto es el vivo ejemplo de que se puede dar una colaboración a largo plazo (…) quiero agradecer a los emprendedores por habernos abierto las puertas de sus casas, oficinas y lugares de trabajo.”, menciona el Decano.

Por otro lado, Jonathan Velasco, Técnico y Docente de Proyectos de la Jefatura de Vinculación con la Sociedad, recalca la importancia de la vinculación como el nexo entre la universidad y su entorno; cuyo eje principal es el desarrollo de los alumnos desde un punto de vista holístico: técnico y humano. Eventos como este, permiten que se visibilicen estos resultados de trabajo y el compromiso del área de garantizar procesos de excelencia para contribuir a una mejor ciudad, país y sociedad.

A lo largo del evento, se contó con varias intervenciones, entre ellas, Christian Chimbo, Director de la carrera de Ingeniería Industrial; Natalia Montalvo, docente de Ingeniería Industrial y codirectora del proyecto; Edison Chicaiza, docente de Ingeniería Industrial; Camila Patiño y Juan Manuel Muñoz, estudiantes que participaron en el proyecto; y algunos emprendedores, quienes se animaron a compartir sus testimonios, experiencias y palabras de gratitud hacia UDLA.

Sin duda, estos espacios, además de fomentar de forma crítica y constructiva la mejora de habilidades de los futuros profesionales, incentivan a la transformación de los estudiantes hacia una cultura de servicio, indispensable para su desempeño personal y profesional. Felicitamos a todos los involucrados en estos proyectos y sobre todo a los estudiantes de la Universidad, quienes son los verdaderos protagonistas del cambio social.

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer