Investigación UDLA examina la resistencia a antibióticos que circulan Quito, a través de muestras recolectadas en transporte público.

Se encontraron bacterias resistentes a antibióticos Beta-Lactamicos comúnmente utilizados como la penicilina, esto preocupa a los investigadores, ya que estos fármacos son el  tratamiento a infecciones comunes.

Muchas veces estos tratamientos  no funcionan, y eso es porque hay resistencia de las bacterias a ciertas medicinas, este estudio describe cuál de ellos prevalecen en nuestra población.

Se recolectó toda la diversidad de bacterias en 29 estaciones del Sistema de Transporte Público de Quito, que realizan 2, 9 millones de viajes al día, la recolección se hizo con hisopos y lo colocó en un medio de transporte para llevarlo al laboratorio de UDLA, las estaciones donde más bacterias se encontraron fue en el sector comercial del centro norte de la ciudad de Quito

Se utilizaron muestras para clonación de ADN y se encontraron los siguientes porcentajes, un 16% son bacterias fecales, 21% de bacterias colonizadores comunes de fosas nasales, vías respiratoria piel o boca y 293 tipos de bacterias más que se encuentran en el cuerpo de cualquier ser humano, además se encontraron un 52% de bacterias patógenas, asociadas con  infecciones de piel, neumonías, bacterias del acné, de caries y necrosis.

La actual pandemia ha hecho visible la necesidad  de incrementar la vigilancia de patógenos para evitar otro brote y este es un llamado para no descuidarnos y continuar con medidas de bioseguridad.

El estudio tuvo el apoyo de la Universidad Central, INABIO, la Universidad Técnica del Norte y CEDIA.

Lee más aquí:

https://www.mdpi.com/1660-4601/20/3/1900

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer