En Ecuador, se ha descubierto una nueva especie de orquídea denominada Telipogon pillaropatatensis, en honor a los cantones de Píllaro y Patate. Esta orquídea, encontrada en las tierras altas del centro-este del país, abarca solo unos pocos metros cuadrados del bosque, por lo cual se encuentra en potencial peligro de extinción.

Telipogon, es un género de orquídeas que abarca aproximadamente a 240 especies que se extienden desde México, Antillas, Centroamérica; y los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, siendo particularmente diversas en Colombia, Ecuador y Perú.

Como la mayoría de las especies de Telipogon, la T. pillaropatatensis muestra un crecimiento simpodial con tallos cortos y aplanados, inflorescencias, ancipitos en la base y ovario piramidal. Sin embargo, morfológicamente, muestra similitudes con la Telipogon octavioi, diferenciándose de esta por tener una corola con líneas longitudinales gruesas, sin reticulaciones; y una columna con tres densos penachos de setas de igual tamaño.

Gabriel Iturralde, Luis Baquero y Marco Jimenez, investigadores de la Universidad de Las Américas (UDLA), en conjunto con investigadores del Grupo Científico Calaway Dodson, Fundación EcoMinga, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Real Jardín Botánico de Kew y la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizan un análisis filogenético que sugiere que la Telipogon pillaropatatensis, parece tener una relación más cercana con las muy distintas T. pulcher y T. hausmannianus que con la morfológicamente similar T. octavioi.

“Con esta especie nos interesa llamar la atención a la gente para que se protejan los bosques montanos del callejón interandino, porque quedan muy pocos, están muy intervenidos y existe un escaso interés en restaurarlos”.  – menciona Gabriel Iturralde

Te invitamos a leer el estudio completo, publicado en la Revista Lankesteriana: “Telipogon pillaropatatensis, a new species from the Ecuadorian Andes” para descubrir más detalles como el hábitat, la ecología, las relaciones filogenéticas y el estado de conservación de esta nueva especie encontrada en el Ecuador.

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer