La pandemia del virus SARS-CoV-2 que inició en marzo del 2020, además de generar grandes impactos en el ámbito sanitario, social, económico, político y cultural; ha producido una necesidad de continuar investigando para solventar futuros escenarios de esta naturaleza, que no vuelvan a tomar a nadie desprevenido.

Han pasado un poco más de tres años desde el inicio de este acontecimiento y para la ciencia es importante implementar soluciones que hagan de los procesos de vigilancia epidemiológica, algo más eficiente y viable. Germán Burgos, Miguel Angel Garcia-Bereguiain, Claire Muslin y Vinicio Armijos, docentes investigadores de UDLA, en colaboración con otros investigadores, realizaron el estudio “A tool for the cheap and rapid screening of SARS-CoV-2 variants of concern (VoCs) by Sanger sequencing” publicado en la revista Microbiology Spectrum de la American Society for Microbiology; que partió de la necesidad de contar con un método propio que permita la discriminación de las diferentes variantes del virus SARS-CoV-2 durante el periodo de pandemia, en relación a los altos costos y complejidad de la secuenciación masiva o de nueva generación (Whole Genome Sequencing: WGS).

¿Qué ofrece esta nueva metodología?

  • 5 veces más rápida y asequible.
  • Concordancia del 100% respecto a la WGS.
  • Se posiciona como un modelo accesible para la búsqueda bioinformática de mutaciones diagnósticas que permitan la discriminación experimental de variantes de cualquier patógeno a futuro.
  • Uso de equipos de alta tecnología de los laboratorios de Investigación UDLA (Secuenciador Sanger).

Estas características, al acelerar la detección rápida y oportuna de mutantes, podrían reducir la brecha en cuanto a vigilancia epidemiológica de gran escala entre los países en desarrollo y los de primer mundo, permitiendo a las autoridades sanitarias tomar medidas urgentes para limitar la propagación del virus y variantes de patógenos en general. Una alternativa rápida y económica a la secuenciación del genoma completo para la vigilancia del SARS-CoV-2 y un modelo de diagnóstico aplicable a futuro.

Leer artículo: https://journals.asm.org/doi/10.1128/spectrum.05064-22

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer