Iván Moya, docente investigador UDLA, realiza estudios sobre el cáncer y la regeneración de órganos. Sus investigaciones y colaboraciones le han permitido expandirse internacionalmente, generando sobre todo una fuerte relación con el Laboratorio Georg Halder de la Universidad VIB-KULeuven, considerada una de las mejores universidades de Europa y número uno en Bélgica; que agrupa a laboratorios con equipos e infraestructura de primer orden.

Iván, tras realizar su post-doctorado en el laboratorio Halder, lo visita 2 veces al año en el período de inter-semestre en UDLA, donde además de realizar experimentos en el laboratorio, amplía su investigación local en la Universidad de Las Américas gracias al uso de equipos que no existen en el país.

Además, en el transcurso del año y gracias a las facilidades de interactuar en línea, codirige proyectos y estudiantes de doctorado, colaborando directamente con la investigación llevada a cabo en Bélgica.

Durante su última visita de 4 semanas, puso a prueba la eficacia de un nuevo inhibidor desarrollado en KULeuven para combatir el cáncer.

“Para ello, utilizamos modelos murinos con xenotrasplante de tumores humanos. Nuestras pruebas indican que el inhibidor es bastante efectivo contra el mesotelioma, pero también muestran que es muy prometedor para combatir otros tipos de cáncer, como el cáncer hepático”- comenta Iván.

En UDLA, uno de los estudios que están llevando a cabo en colaboración con KULeuven, está enfocado en entender los efectos de las dietas altas en fructosa en la formación de tumores hepáticos. Por lo que su última visita en KuLeuven, le permitió realizar experimentos para comprender los efectos de las dietas hiper e hipo calóricas en la formación del cáncer.

Iván cuenta, que, gracias a esta estrecha colaboración, se pueden realizar análisis con microscopía de punta, secuenciamiento de RNA en células únicas y además tener acceso a modelos murinos inexistentes en el Ecuador; elevando el nivel e impacto de las investigaciones que hace en UDLA.

“Estas visitas no sólo me permiten elevar el nivel de mi investigación para publicar en las revistas más prestigiosas, sino también consolidar esta colaboración y otras colaboraciones internacionales”- finaliza Iván.

Desde la Dirección General de Investigación y Vinculación, le extendemos muchas felicitaciones y reiteramos el apoyo necesario para que pueda continuar con estos importantes proyectos de internacionalización de la investigación.

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer