Las garrapatas, son artrópodos que ingieren sangre de mamíferos, aves y reptiles; son vectores de varios patógenos, entre ellos las Babesias, que se transmiten a través de una picadura a los humanos, causando enfermedad febril que puede ser grave y mortal si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Se han reportado pocos casos en humanos, considerándola así, una enfermedad emergente. Cabe recalcar, que la identificación de las especies de Babesias solo se realiza por técnicas moleculares.   

En Ecuador, se detectó el caso de un niño de 13 años de la región amazónica con un cuadro de 3 meses de evolución con fiebre, escalofríos, malestar general, entre otros. A través de técnicas de PCR y secuenciación, se identificó la especie de Babesia causante como B. bigemina, que afecta principalmente al ganado vacuno. Al ser este el segundo caso detectado en el Ecuador, se confirma la existencia de una transmisión activa en la Amazonía.

De esta manera, Manuel Calvopiña, docente investigador de UDLA, junto con Carlos Bastidas, doctorante UDLA e investigadores de otras instituciones, realizan el estudio “Case report: First report on human infection by tick-borne Babesia bigemina in the Amazon region of Ecuador”, publicado en la revista Q1 de Scopus, Frontiers. Esta investigación, recalca que la babesiosis es una zoonosis emergente transmitida por garrapatas con distribución mundial; y que el número de casos humanos reportados en la literatura ha aumentado en los últimos años, indicando una extensión de zonas de riesgo.

El reporte de este caso con síntomas severos en un niño inmunodeprimido con la identificación de la especie Babesia es importante para documentar la distribución geográfica de la enfermedad humana en Sudamérica y particularmente en Ecuador. Además de confirmar la existencia de la enfermedad y su transmisión activa en el país, así como su amplia distribución geográfica, el estudio sugiere que se debe alertar a médicos humanos y veterinarios; y a las autoridades encargadas de tomar decisiones, sobre la importancia de esta zoonosis emergente y realizar las investigaciones necesarias para determinarla. La información generada sobre la distribución de las especies de Babesia es fundamental para el diagnóstico, prevención y control de la enfermedad.

Leer artículo completo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37601195/

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer