¿Has oído hablar de las llamadas ranas venenosas? Si bien algunas tienen alcaloides letales, todavía se deconoce cómo funcionan la mayoría de los alcaloides no letales como defensa en las ranas.

Los alcaloides conforman uno de los grupos de metabolitos secundarios que se pueden encontrar en los organismos vivos como plantas, insectos, animales, microorganismos e invertebrados marinos.

Mientras que, las señales aposemáticas, son señales visuales que consisten en patrones de color que poseen diversos organismos, con la finalidad de emitir un signo de advertencia a sus depredadores potenciales.

Oophaga pumilio, más conocida como la Rana Flecha Roja y Azul, muestra una gran variación en ambos elementos. Por un lado, con sus señales aposemáticas y por otro, con sus defensas químicas alcaloides. Un dato interesante es que una sola rana puede llegar a poseer docenas de tipos de alcaloides, provocando que desenredar la función de estos de forma individual sea un proceso complejo debido a los diversos modos de defensas químicas que existen y dificultando las comparaciones simples entre los niveles de “toxicidad” relativa entre poblaciones.

Con este antecedente, Justin Yeager, Yunierkis Pérez, Vinicio Armijos y Eduardo Tejera, docentes investigadores de UDLA; junto con Pablo Viteri, graduado de UDLA, desarrollan el estudio “Modeling defensive functions of alkaloids within diverse chemical portfolios”, publicado en la edición especial de la revista Evolutionary Ecology.

El objetivo de esta investigación multidisciplinaria fue modelar la afinidad de unión de los alcaloides más abundantes que se encuentran en poblaciones divergentes de O. pumilio, que tenían una alta afinidad por unirse con los receptores muscarínicos de acetilcolina en varias clases de depredadores potenciales, cuyos resultados proporcionan una base predecible de defensas para esta combinación de alcaloides y receptores entre poblaciones divergentes cuyas señales aposemáticas son variadas.

Conoce más sobre esta interesante investigación: https://link.springer.com/article/10.1007/s10682-023-10252-6

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer