Augusto de la Torre, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Las Américas, en un estudio realizado en el 2018, analiza detalladamente la gestión macroeconómica del Ecuador y su pertinencia en medio de la contingencia sanitaria.

Este documento evalúa la gestión macroeconómica durante la administración de Correa en Ecuador. Lo hace al comparar sistemáticamente a Ecuador con los países sudamericanos que experimentaron una bonanza similar en el precio de los productos básicos, y durante todo el ciclo de los productos básicos, auge y caída. Concluye que la macrogestión de la bonanza en Ecuador tuvo un punto positivo importante: una alta tasa de ahorro del sector público, que, sin embargo, se vio abrumado por la mala gestión en otros aspectos: (i) la falta de aprovechamiento del (impulsada por la dolarización) tipo de cambio real competitivo para promover la expansión y diversificación de las exportaciones; (ii) una gran expansión procíclica del gasto público; (iii) una decisión imprudente de no construir amortiguadores fiscales líquidos durante el auge; y (iv) una decisión imprudente de incumplir su deuda externa basada en una “falta de voluntad de pago”. Estos epicentros de mala administración amplificaron en gran medida los efectos del gasto durante el auge de los precios de los productos básicos y se volvieron contra Ecuador con una venganza a partir de 2014, cuando los precios de los productos básicos colapsaron, atrapando al país en profundos desequilibrios fiscales y externos e infligiendo grandes costos sociales.

La investigación completa puede conocerse en el siguiente link:

The Macroeconomics of the Commodities Boom in Ecuador: A Comparative Perspective

Noticias relacionadas

Nota-Hector_Web Nota
Nota-Leon_Web Nota
Wilmar-Nota_Web-Nota (1)
ciencia_resuelve_crimenes
padres_mismo_sexo
terapias_contra_el_cancer