Una oportunidad
de crecimiento,
un regreso a casa.

Graduado UDLA

¡ Es hora de seguir destacando!

Actualiza tus conocimientos y habilidades de la mano de docentes nacionales e internacionales.  Nuestro programa Lifelong Learning te permitirá volver a tu alma mater y actualizar tus conocimientos en nuestras clases de mayor impacto.
El programa Lifelong Learning está diseñado para los graduados de maestrías de la UDLA que buscan actualizar sus competencias profesionales en un mundo en constante cambio.

ASIGNATURAS DISPONIBLES 2024

____________________

_________

MAYO

____________

____________________

MAYO

32 horas sincrónicas

30 mayo al 15 junio

48 horas sincrónicas

30 mayo y 22 junio

____________________

_________

JUNIO

____________

____________________

JUNIO

48 horas sincrónicas

13 junio al 6 julio

32 horas sincrónicas

20 junio al 6 julio

48 horas sincrónicas

20 junio al 13 julio

____________________

________________

JULIO

________________

____________________

JULIO

32 horas sincrónicas

11 julio al 27 julio

48 horas sincrónicas

11 julio al 3 agosto

48 horas sincrónicas

11 julio al 8 agosto

48 horas sincrónicas

18 julio al 8 agosto

32 horas sincrónicas

18 julio al 8 agosto

____________________

_________

AGOSTO

____________

____________________

AGOSTO

48 horas sincrónicas

15 agosto al 7 septiembre

32 horas sincrónicas

22 agosto al 7 septiembre

____________________

__________________________________

SEPTIEMBRE

__________________________________

____________________

SEPTIEMBRE

32 horas sincrónicas

5 septiembre al 14 septiembre

32 horas sincrónicas

5 septiembre al 21 septiembre

32 horas sincrónicas

5 septiembre al 21 septiembre

32 horas sincrónicas

5 septiembre al 21 septiembre

32 horas sincrónicas

12 septiembre al 28 septiembre

48 horas sincrónicas

12 septiembre al 19 octubre

32 horas sincrónicas

26 septiembre al 26 octubre

____________________

__________

OCTUBRE

__________

____________________

OCTUBRE

48 horas sincrónicas

2 octubre 26 octubre

48 horas sincrónicas

16 octubre al 9 noviembre

____________________

__________

NOVIEMBRE

__________

____________________

NOVIEMBRE

32 horas sincrónicas

7 noviembre al 23 noviembre

32 horas sincrónicas

20 noviembre al 30 noviembre

____________________

________________

ENERO

________________

____________________

ENERO

32 horas sincrónicas

4 al 20 enero

48 horas sincrónicas

11 enero al 3 febrero

48 horas sincrónicas

18 enero al 3 febrero

48 horas sincrónicas

25 enero al 24 febrero

____________________

_________

FEBRERO

____________

____________________

FEBRERO

36 horas sincrónicas

1 al 24 febrero

48 horas sincrónicas

15 febrero al 9 marzo

48 horas sincrónicas

29 febrero al 23 marzo

____________________

_________

MARZO

____________

____________________

MARZO

32 horas sincrónicas

7 al 23 marzo

48 horas sincrónicas

14 marzo al 13 abril

48 horas sincrónicas

14 marzo al 13 abril

____________________

_________

ABRIL

____________

____________________

ABRIL

48 horas sincrónicas

24 abril al 18 mayo

48 horas sincrónicas

25 abril al 1 junio

      ASIGNATURAS DISPONIBLES 2023

____________________

_________

SEPTIEMBRE

____________

____________________

32 horas sincrónicas

7 al 23 de septiembre

36 horas sincrónicas

21 de septiembre
al 14 de octubre

48 horas sincrónicas

28 de septiembre
al 28 de octubre

OCTUBRE

32 horas sincrónicas

18 al 28 de octubre

____________________

_________

NOVIEMBRE

____________

____________________

32 horas sincrónicas

9 al 25 de noviembre

48 horas sincrónicas

9 de noviembre
al 2 de diciembre

32 horas sincrónicas

22 de noviembre
al 02 de diciembre

FORMULARIO

Regístrate y accede a beneficios

¡Estaremos felices de tenerte de regreso!

HORARIO DE CLASES:

Jueves y viernes: 18h30 a 21h30

sabados: 08h00 a 12h00/14h00

Campus UDLApark

Modalidad de estudios: UDLAflex (presencial y virtual)

*Los horarios están sujetos a cambios de fuerza mayor, Clases con docentes internacionales tienen horarios especiales

Condiciones para acceder a Lifelong Learning:

  •  Este programa está disponible únicamente para graduados de maestrías de la UDLA (no aplica para graduados de pregrado)
  • Cada graduado podrá inscribirse en una materia al año.
  • La Escuela de Negocios ofrece a los graduados UDLA un precio especial y único por asignatura: $ 75 USD.
  • El graduado que se inscriba tendrá la misma condición de un estudiante regular, es decir, deberá aprobar la asignatura (asistencia y evaluaciones). Esto abre la posibilidad de homologar dicha materia si a futuro decide estudiar una maestría.
  • Los cupos son limitados para la máxima capacidad del aula.
  • Para confirmar la participación, el graduado deberá realizar el pago de la asignatura al menos 5 días antes del inicio de clases.
  • Si el graduado no cumple las condiciones establecidas mientras cursa la asignatura, no podrá participar nuevamente en este programa.

GESTION DE PORTAFOLIO, PROGRAMAS
Y MADUREZ DE PROYECTOS

Bajo los estándares globales del PMI, aborda los procesos de gestión estratégica y gobernanza de portafolios; descubre niveles de madurez del proyecto y evalúa el cumplimiento de objetivos y acciones.

Docente: Alejandro Arias

MERCADO DE VALORES Y DECISIONES DE PORTAFOLIO

Aborda los mercados de renta fija y variable, el análisis de entorno, los riesgos asociados a las tasas de interés, la valoración de bonos, la estructuración de productos y la negociación en bolsa de valores. Profundiza en conceptos y estrategias de trading: análisis técnico, fundamental de valor y simulaciones; y, revisa criterios para la administración de fondos y fidecomisos.

Docente: Diego Egas

Management estratégico

Se aborda la implementación a través del desarrollo de planes estratégicos, el establecimiento de indicadores clave de desempeño, y el monitoreo del progreso hacia los objetivos estratégicos.

Docente: Aldo Salinas

Contabilidad y análisis financiero

En esta asignatura se abordan los principios contables y normas internacionales de contabilidad utilizados en la preparación de estados financieros.

Docente: Diego Egas Nuñez

Gestión del Alcance, Cronograma y Costo

Manejar y aplicar las técnicas y herramientas de los procesos estandarizados de la Guía del PMBOK® para gestionar el alcance y cronograma para asegurar que el proyecto termine dentro del plazo aprobado.

Docente: Pablo Vásquez

Entorno económico

Esta asignatura se centra en la comprensión y análisis de variables micro y macroeconómicas fundamentales para la toma de decisiones empresariales.

Docente: Santiago Mosquera y Andrés Rodríguez

Gestión del talento humano

Se profundiza sobre la visión estratégica del talento humano, con temas relacionados con los procesos de selección, desempeño, retención, responsabilidad social y ética.

Docente: Daniel Montalvo Figueroa

Segmentación aplicada a marketing digital

Maneja variables de segmentación de mercado, aplicables al marketing digital, que se utilizan en negocios corporativos o en negocios dirigidos a consumidor final.

Docente: Marlon Vásquez

Valoración de empresas

Se estudian los distintos métodos de valoración de empresas y su aplicación a empresas privadas y públicas en países desarrollados y emergentes.

Docente: Carlos Andrés Holguín

Gestión de Calidad, Recursos y Comunicaciones

Se desarrollan los procesos estandarizados orientados a gestionar la planificación, el aseguramiento y el control de la calidad. Temas a estudiar: Identificación de interesados, planificaciones de las comunicaciones y distribución de la información

Docente: Milton Bojorque

Gestión de operaciones y cadena de suministro

Se abordan conceptos básicos de operaciones y cadena de suministro, y su imprtancia estratégica en el contexto empresarial actual.

Docente: Patricio Crespo

Inbound marketing, content and storytelling

Se abordarán los temas de Metodología Inbound Marketing, Características del Marketing de Contenidos, Esquemas y beneficios de Storytelling.

Docente: Camilo Tamayo

Private equity and ventura capital

Se abordan casos reales la dinámica del Private Equity & Venture Capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo.

Docente: TEC DE MONTERREY

Business Analytics

Esta asignatura se centra en la comprensión y análisis de variables micro y macroeconómicas fundamentales para la toma de decisiones empresariales.Se abordan conceptos esenciales como la recopilación y limpieza de datos, así como la exploración y visualización de datos para obtener insights significativos.

Docente: Andrés Navas

Evaluación financiera de proyectos

Se abordarán análisis de estados financieros; reportes; análisis de deuda, activos e inventario; inversiones inter‐corporativas, operaciones globales; ratios financieros; cálculo de TIR y VAN.

Docente: Diego Egas Nuñez

Gestión de Riesgos y Adquisiciones

Se estudian los procesos estandarizados de planificación, identificación de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo necesarios para generar el plan de respuesta a los riesgos del proyecto.

Docente: Fernando Padilla

Estrategia y Ecosistema digital

Se abordarán la alineación de Objetivos Empresariales con la Estrategia Digital; Diferencias del marketing digital estratégico versus el operativo y la Estructura de un ecosistema digital.

Finanzas corporativas

Se estudia sobre los métodos de financiamiento, decisiones de inversión, decisiones de tesorería, decisiones sobre dividendos y ética financiera.

Docente: Andrés Cordero

Gestión de Integración y Stakeholders

Desarrollo del plan para la dirección del proyecto, monitoreo y control del trabajo y control integrado de cambios.

Docente: Marco Segura

Customer & User experience

Integra el enfoque teórico del comportamiento del consumidor en la gestión de mercadeo, diseñando técnicas de evaluación de experiencia de usuario.

Docente: Alma Bravo

Gerencia de marcas

Serán abordados los siguientes temas: Tipología de marcas: marca sombrilla, submarca, marca institucional; estrategias de gestión de marcas; características de marca propia o marca blanca.

Docente: TEC DE MONTERREY

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos

Se analiza estados financieros, reportes, análisis de deuda, activos e inventario, inversiones intercorporativas, operaciones globales y ratios financieros.

Docente: Mauricio Ullrich

Pricing Digital

Domina las definiciones de precios, gestión y manejo de estructuras de precios y reconoce los métodos más utilizados en las estrategias de tarifación para medios digitales.

Docente: Francisco Guzmán

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Estudia los elementos centrales que explican el funcionamiento estratégico de la organización: análisis de empresa en contextos globales, análisis PEST y Porter, matriz de evaluación de factores externos (MEFE), matriz de perfil competitivo (MPC) y de perfil referencial (MPR).

Docente: Jaime Saavedra

SEGMENTACIÓN Y TIPOLOGÍA DE CLIENTES

Profundiza en los pilares estratégicos del marketing y cómo estos se vinculan con la propuesta de valor. Además, estudian diferentes métodos y variables de segmentación y su aplicación en medio digitales.

Docente: Manuela Dousdebes

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Aborda los procesos estratégicos de emprendimiento e innovación, técnicas para estimular la innovación como pensamiento lateral, design thinking, construcción de prototipos, networking, sostenibilidad y métodos de consultoría y asesoría empresarial.

Docente: Aldo Salinas

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y CAMBIO

Prepara líderes capaces de comunicar su visión de negocio, aborda técnicas de negociación y estrategias que permiten la resolución de conflictos. Además, enfatiza en temas de reinvención organizacional que incluye la implementación de una cultura sistémica de cambio.

Docente: Juan Montero /Ximena Bustamante

TESORERÍA Y CASH MANAGEMENT

Descubre manejo de tesorería y flujos de efectivo, en banca e instituciones de la economía popular y solidaria: rol, conceptos y metodologías de tesorería; cash flow, herramientas de control y gestión de liquidez.

Docente: Eduardo Urgiles

EXPERENCIAL MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Analiza las etapas del comportamiento del consumidor. Propone el desarrollo de experiencias memorables y propicia el diseño del customer journey map y emphaty map. Además, aborda principios de user experience.

Docente: Gonzalo Moreano

MANEJO DEL CRÉDITO Y RIESGO

Aborda los riesgos inherentes a toda actividad financiera, los métodos de cobertura y renovados conceptos de valoración y reestructuración corporativa. Además, analiza técnicas y políticas de financiamiento, costos de oportunidad y varios aspectos legales del crédito, que promueven el beneficio de las organizaciones y su entorno.

Docente: Patricio Vivero

HERRAMIENTAS TI PARA
GESTIÓN DE PROYECTOS

Abarca técnicas para la recolección de información y toma de decisión, con base en parámetros cuantitativos. Además, contempla herramientas tecnológicas que permiten la gestión de cronogramas y recursos en proyectos.

Docente: Leonardo Arévalo

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Aborda conceptos fundamentales de la estrategia empresarial, análisis del entorno y análisis interno de la organización. Además, formula estrategias integrales que incluyen la planificación, el establecimiento de indicadores clave de desempeño y el monitoreo y evaluación.

Docente: Por definir

E-COMMERCE Y OMNICANALIDAD

Aborda la dinámica del comercio electrónico: características, beneficios, alcance y nuevos modelos de negocio. Estudia pautas y herramientas de seguridad web y profundiza en estrategias de omnicanalidad.

Docente: Efrén Ortiz

MOBILE MARKETING

Crea estrategias para dispositivos móviles. Descubre herramientas, plataformas y nuevas oportunidades de negocio. Además, explora temas de geolocalización, aplicaciones, publicidad móvil y gaming.

Docente: por definir

TRADE MARKETING Y
GERENCIA DE CANALES

Indaga en estrategias aplicadas a canales de distribución que incrementan el reconocimiento de las marcas. Además, estudia las estructuras, redes e indicadores claves (KPI) que miden la gestión en trade marketing.

Docente: Santiago Delgado

PROJECT MANAGEMENT OFFICE Y
ENFOQUES ÁGILES

Profundiza en el Project Management Office, su rol, marco general, funcionalidad, procesos, tipologías y aporte a la consecución de objetivos estratégicos. Además, aborda herramientas y metodologías ágiles de gestión: Scrum, XP, Lean, entre otros.  

Docente: Lorena Moya

ASPECTOS LEGALES DE LOS
NEGOCIOS

Aprende sobre los requisitos indispensables para construir empresas y elaborar contratos de negociación; discute la legislación financiera del país; determina aquellas obligaciones tributarias que influyen en las empresas y reflexiona sobre buenas prácticas de gobierno corporativo.

Docente: Margoth Chiriboga

GESTIÓN DE INTEGRACIÓN Y
STAKEHOLDERS

Desarrollo un plan de dirección, monitoreo y control integrado. Asimismo, estudia los procesos necesarios para identificar aquellos interesados (individuos y/o grupos) que pueden afectar o ser influenciados por un proyecto.

Docente: Alejandro Arias

NEUROMARKETING Y USER
EXPERIENCE

Explora los efectos de la comunicación y la publicidad en el cerebro humano, con la intención de predecir el comportamiento del consumidor y diseñar propuestas efectivas de marketing.

Docente internacional de la Universidad de Los Andes, Colombia.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Aborda los procesos estratégicos de emprendimiento e innovación, técnicas para estimular la innovación como pensamiento lateral, design thinking, construcción de prototipos, networking, sostenibilidad y métodos de consultoría y asesoría empresarial.

Docente: Aldo Salinas

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE
MERCADEO

Estudia los principios y fundamentos que permiten articular el plan de marketing con los objetivos estratégicos de negocio: análisis Pest, estrategias de diferenciación, modelo Canvas y diseño de propuestas de valor.

Docente: Giovanni Bastidas

POLÍTICAS Y GESTIÓN DE PRECIOS

Aprende las técnicas para la definición, gestión y manejo de estructuras de precios; por el otro, descubre los análisis comparativos y métodos de tarificación.

Docente internacional de la Universidad de Los Andes, Colombia.

X
X
X
X