udla

FORJANDO FUTUROS BRILLANTES: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS EN TIC / DIEGO BUENAÑO

TOMADO DEL SITIO WEB DE FORBES ECUADOR

RESUMEN: 

En el acelerado y competitivo entorno académico y profesional actual, los estudiantes universitarios se enfrentan al constante desafío de sobresalir entre sus compañeros y prepararse para un mercado laboral cada vez más exigente. En esta búsqueda por alcanzar el éxito, los concursos académicos emergen como una valiosa oportunidad. Estas competiciones ofrecen un terreno fértil para cultivar habilidades, ampliar horizontes y fomentar el espíritu competitivo. Participar en este tipo de concursos ofrece a los estudiantes la oportunidad de involucrarse en experiencias valiosas que pueden impulsar su crecimiento personal y profesional.

Más allá de la obtención de un reconocimiento, los concursos brindan a los estudiantes la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos y habilidades en entornos desafiantes. Al enfrentarse a problemas complejos y competir contra otros talentos, los participantes desarrollan pensamiento crítico, pensamiento creativo, comunicación, trabajo en equipo y resiliencia, habilidades duraderas altamente valoradas en el mundo laboral.

Además, los concursos son una plataforma ideal para establecer conexiones valiosas con profesionales y expertos en diversos campos. Estos encuentros abren puertas a oportunidades de pasantías, proyectos colaborativos e incluso ofertas de empleo. Las redes de contactos forjadas durante estas competiciones pueden resultar invaluables para el futuro desarrollo profesional de los estudiantes.

Asimismo, la participación en concursos impulsa a los estudiantes a salir de su zona de confort y explorar nuevos horizontes. Al enfrentarse a desafíos desconocidos, los concursantes expanden sus límites y descubren capacidades que quizás desconocían. Esta experiencia les brinda una mayor confianza en sí mismos y les enseña a adaptarse a situaciones cambiantes, habilidades fundamentales para el éxito en un mundo en constante evolución.

Uno de los concursos con mayor renombre a nivel mundial es el Huawei ICT Competition, una competencia anual organizada por la multinacional china de tecnología y telecomunicaciones. Este concurso está dirigido a estudiantes de las academias de TIC de Huawei y a los de instituciones de educación superior que estén dispuestas a unirse a la Academia TIC en todo el mundo. A través de esta competencia, Huawei tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una plataforma para competir intercambiar ideas, mejorando así sus conocimientos y habilidades prácticas en materia de TIC, así como aumentar su capacidad de innovación mediante el uso de nuevas tecnologías y Plataformas.

La octava edición del Huawei ICT Competition (2023-2024) contó con la participación de más de 170,000 estudiantes provenientes de cerca de 2,000 instituciones educativas ubicadas en 80 países alrededor del mundo. La competencia está organizada en categorías conocidas como “tracks”, las cuales incluyen Cloud Computing, Networking y Ascend AI. El concurso consta de varias etapas, comenzando con la fase Preliminar Provincial, seguida por las etapas Nacional, Regional y Global, que se desarrollan a lo largo de un año en cada uno de los países y regiones participantes.

En esta edición, dos equipos ecuatorianos que representaron a la Universidad de Las Américas (UDLA) y a la Escuela Politécnica Nacional (EPN) clasificaron para la gran final global, que se llevó a cabo en Shenzhen, China, del 23 al 26 de mayo. El equipo de la UDLA, conformado por Sebastián Muriel, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad, y Paúl Rosero y Roberth Procel, estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Automatización, pertenecientes a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, obtuvieron un destacado segundo lugar en la categoría de Cloud Computing durante la gran Final Global.

Huawei, la multinacional china, demuestra su compromiso con el desarrollo de talento joven en Ecuador a través del apoyo que brinda a los estudiantes a lo largo de toda la competencia brindándoles acceso a plataformas de capacitación y tutores que les apoyan todo el tiempo. Este respaldo se ha visto reflejado a través de las diversas alianzas que la empresa ha establecido a lo largo del tiempo con las universidades ecuatorianas. A decir de María José Pazmiño, gerenta de Recursos Humanos de Huawei Ecuador, “el objetivo principal de estas colaboraciones es apoyar el trabajo que realizan las instituciones educativas, proporcionándoles los recursos y conocimientos necesarios para que los estudiantes puedan responder de manera efectiva a las exigencias y demandas de talento que plantea la industria tecnológica en constante evolución.”

En conclusión, el Huawei ICT Competition se ha consolidado como una plataforma de gran valor para los estudiantes universitarios, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas, fomentar la innovación y establecer redes de contacto en el ámbito tecnológico. La destacada participación de los equipos ecuatorianos en la octava edición del concurso es un testimonio del talento y dedicación de los jóvenes del país. Gracias al apoyo y compromiso de Huawei con el desarrollo de talento joven, a través de alianzas con instituciones educativas, se está contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica en constante evolución.

Enlace de la nota: https://www.forbes.com.ec/columnistas/forjando-futuros-brillantes-importancia-competencias-academicas-tic-n53755