udla

FORBES REINVENTANDO ECUADOR SUMMIT

Forbes Ecuador reunió a cerca de 500 personas interesadas en conocer cómo podemos construir un país más próspero desde el sector privado. El Summit Reinventando Ecuador se realizó en el Quórum del Paseo San Francisco, en Cumbayá, con el objetivo de amplificar las acciones de quienes contribuyen con el crecimiento económico y social del país. Fue un evento que motivó a que los empresarios continúen con sus objetivos de transformación y adaptación, indispensables en un ecosistema que presenta cambios constantes. Su mensaje se enfocó en la reinvención, en el cambio de estrategias y en el trabajo conjunto.
En la primera parte contamos con la intervención, en el formato Uno a Uno, de Juan Carlos Quevedo, gerente de Danec; Luz Angela Meló, representante de UNICEF Ecuador; Juan Francisco Salvador, gerente corporativo de Riesgos, Legal y Asuntos Públicos en FEMSA Salud Ecuador, y José Andrade, vicepresidente comercial de Banca Empresas del Banco Pichincha. En este espacio se discutieron temas relacionados con las jornadas laborales, la integración de las mujeres en el ámbito laboral, el trabajo que se debe realizar para eliminar los problemas en la niñez y, sobre todo, los cambios que se realizan en las empresas para aumentar el trabajo formal y crear más fuentes de empleo.
Por otro lado, en el panel principal estuvo Eduardo Izurieta, presidente ejecutivo de Saludsa, quien enfatizó en que el sector privado debe cambiar su mentalidad porque, por más grave que sea la crisis, siempre hay oportunidades. Su mensaje estuvo orientado a resolver problemas y a buscar las preguntas correctas. “Reinventarnos debe tener un propósito. Por ejemplo, debemos hacer las cosas con conciencia, cuidando a los empleados, impactando positivamente en el ambiente. Recordemos que con poco hacemos mucho. Somos un país rico, donde la gente es educada y es indispensable poner ese granito extra para transformarnos”.
La intervención de Edith Villavicencio, gerente general de DHL
Express Ecuador, estuvo orientada al comercio y la economía. La experta aseguró que el país debe caminar hacia la apertura comercial y buscar mercados mucho más grandes. “Tenemos que trabajar como equipo, reinventar esquemas que trasciendan en el tiempo. Además, debemos tener la fortaleza para sacar adelante al país y atender a todos los sectores, que son el principal puntal de apoyo”.
Por su parte, Paola Tobar, directora de Talento y Cultura de la Universidad de las Américas (UDLA), expresó que desde la educación hay dos estrategias importantes: “La primera es dejarnos ayudar por la tecnología porque es una herramienta para superar fronteras. La segunda es enfocarnos en trabajar en la inteligencia humana”. Su propuesta se centra en cruzar fronteras y apoyar el talento y las capacidades de los profesionales que tienen mucho que aportar en beneficio del país.
Fueron cerca de dos horas, donde los invitados no solo disfrutaron de ponencias informativas, sino que aprovecharon el espacio de networking para crear conexiones y compartir experiencias. Este Summit fue un llamado de acción al sector empresarial para que continúe por la senda de crecimiento, a pesar de la crisis social y económica. En conclusión, debemos centrarnos en las fortalezas que tiene Ecuador, apostar por la niñez y la adolescencia, un sector que necesita de mucha atención, y. sobre todo, abrir las brechas de género para crear empleo formal y bien remunerado.