udla

SALUD EXHORTA A LOS GRUPOS VULNERABLES A VACUNARSE POR LOS RIESGOS QUE REPRESENTA LA MUTACIÓN DEL SARS-COV-2

TOMADO DEL SITIO WEB DE EDICIÓN MÉDICA

RESUMEN: 

El ministro de Salud Franklin Encalada ha responsabilizado a la población de posibles complicaciones ocasionadas por la COVID-19 por lo que la exhortó a cumplir con la vacunación anual, que ya se aplica en todos los centros de salud públicos del país.

Con la llegada de un cargamento de la vacuna actualizada contra la COVID-19 el Ecuador ha retomado la vacunación en población con mayor riesgo al contagio del virus como son niños (desde los 6 meses), adultos mayores, personal de salud, personas con enfermedades catastróficas, raras, crónicas y graves.

En un evento público, el ministro ha recodado que el gobierno gestionó la compra de las vacunas de ARNm con el propósito de reducir la gravedad del coronavirus y evitar la COVID-19 prolongada, un mal que se está extendiendo por los continuos contagios.

Según él, para esta campaña de vacunación se han asignado 8 millones de dólares destinados a la adquisición de 500 mil vacunas anti-COVID-19, la mitad de ellas ya se encuentran distribuidas en los centros del Ministerio de Salud Publica (MSP) y en las próximas semanas llegará el segundo cargamento.

“La vacunación es una herramienta segura y eficaz que nos permite protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a la comunidad”, ha insistido el ministro.

Por su parte, Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana/Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, ha recordado que la declaración del fin de la pandemia se anunció hace un año y ahora “se retoma la vacunación anual anti-COVID-19 como un servicio de salud esencial debido la amenazante circulación del virus”.

En ese sentido ha insistido que “revitalizar la inmunización como un bien público para la salud universal es una resolución de varios países para mantener los logros de los programas implementados”.

De allí que el Ecuador se ha provisto de la vacuna COVID-19 a través del Fondo Rotatorio de OPS, “cooperación técnica con la cual se contribuye al acceso a las vacunas seguras, reducir daños y evitar el aparecimiento de enfermedades”, ha señalado.

El MSP ha distribuido la vacuna en 1.975 Centros de Salud a nivel nacional y el subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, Ricardo Vizueta, ha insistido en que “ahora vacunaremos anualmente a la población vulnerable contra la COVID-19; así como lo hacemos contra la influenza”.

El subsecretario ha recordado a la población que para evitar el contagio es necesario mantener las medidas de prevención y control como “el lavado de manos; no asistir a lugares públicos en caso de enfermedad y mantener el uso de mascarilla”.

Esteban Ortiz, investigador y docente de la Universidad de Las Américas (UDLA), ha recalcado en el evento “que las vacunas salvan vidas, no solo reducen la hospitalización y muertes por COVID-19; sino que reducen el riesgo de las secuelas que deja la enfermedad, conocido como COVID prolongado”.

Aunque el ministro no se vacunó públicamente, fue testigo de la vacunación a un grupo de personas de la tercera edad en el centro de Salud de San Antonio de Pichincha.

Enlace de la nota: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/salud-exhorta-a-los-grupos-vulnerables-a-vacunarse-por-los-riesgos-que-representa-la-mutacion-del-sars-cov-2–101988?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2IU9-hPxuAZwl45GOcBRZrYd8NPasdmPKdqjqG_5gxaRmnwU89Qcy