udla

BONOS A BUCARAM AIVAS SE PAGARON A TRAVÉS DE CASA DE VALORES DONDE ES GERENTE EL HIJO DE SUBSECRETARIA DE FINANZAS

TOMADO DEL SITIO WEB DE LA NACIÓN

RESUMEN:

Los bonos del Estado que entregó el Ministerio de Finanzas por un litigio de tierras a los hermanos Bucaram Aivas se pagaron a través de Vector Global WMG. Tras un largo y cuestionado litigio de tierras en la Isla Palo Santo (Guayas) en contra del Ministerio de Agricultura, los hermanos José, Elías y Juan Bucaram Aivas recibieron el pago de USD 22 millones, a través de bonos internos del Estado el 22 de diciembre de 2023. Los Bucaram Aivas recibieron esos bonos formalmente, el 27 de diciembre de 2023, a través de la casa de valores Vector Global WMG, en una cuenta del Depósito Centralizado de Valores del BCE. Se trata de una casa de valores en la que ahora es gerente Mauricio Andrés Zurita Núñez. Zurita Núñez es hijo de la subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, Olga Núñez. Ante la consulta de PRIMICIAS, sobre si Olga Núñez conocía que los bonos se depositaron en la cuenta de la casa de valores donde trabaja su hijo, Finanzas respondió que, como Ministerio, «no escoge la casa de valores en donde se realizan las transacciones con bonos del Estado, esto es potestad de cada beneficiario». Según el reporte del BCE, los bonos están a nombre de José Bucaram Aivas, que en el proceso legal por el litigio de tierras fue el apoderado de sus hermanos, y que tiene su domicilio tributario en Guayaquil. Vector Global WMG es una casa de valores con capital norteamericano, que tiene oficinas en el norte de Quito, según su sitio web. Según su LinkedIn, Mauricio Zurita Núñez labora desde aproximadamente dos años en Vector Global WMG. Y, según un oficio presentado por la Junta de Accionistas de Vector Global WMG a la Superintendencia de Compañías, Mauricio Zurita Núñez fue nombrado gerente general en enero de 2024.

¿QUÉ ROL JUEGA LA CASA DE VALORES?

Para que un beneficiario pueda recibir bonos del Estado como dación de un pago es necesario que contrate una de las 30 casas de valores que operan en Ecuador, para que los papeles se depositen en una cuenta del mercado de valores, explica Diego Peña, profesor de Mercado de Valores en la Universidad de Las Américas (UDLA). Y también explica que cada beneficiario de los bonos del Estado decide qué casa de valores quiere utilizar para que el Ministerio de Finanzas le deposite los papeles. Pero, además de contratar a la casa de valores para recibir los bonos, el beneficiario también puede contratar los servicios de la entidad para vender los papeles a otros inversionistas en la bolsa de valores y recibir a cambio efectivo, con un descuento, añade Peña. Hay inversionistas que deciden quedarse con los papeles, hasta que venzan según el plazo previsto y cobren el efectivo del Ministerio de Finanzas. Los bonos del Estado suelen emitirse a plazos de entre tres y cinco años. Sin embargo, la mayoría de beneficiarios de daciones de pago en bonos del Estado los venden de inmediato, ya que así convierten los papeles en efectivo, rápidamente. Es lo que ocurrió con los bonos que recibieron los Bucaram Aivas, que ya fueron negociados en el mercado de valores. «No hay tarifas definidas, el beneficiario negocia con la casa de valores la tarifa por ese servicio, pero si hablamos de un monto de USD 22 millones, es probable que la tarifa haya sido de un 0,5% de ese valor», explica Peña. El Ministerio de Finanzas dijo que pagó esa indemnización para cumplir con un habeas data dictado en 2021 por jueces de Los Ríos. Pero el accionar de los jueces fue observado por la Corte Constitucional en un fallo dictado del 18 de abril de 2024. Según la Corte Constitucional, los jueces de los Ríos se excedieron en sus funciones al otorgar el habeas data, lo que incluso podría caer en una falta penal. De ahí, que la Corte Constitucional ordenó a Finanzas recuperar esos valores.

EL PROCESO DE EMISIÓN DE BONOS

Según el procedimiento legal y técnico que se sigue en los procesos de dación de pago de laudos, la Subsecretaría de Presupuesto solicita a la Coordinación General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Finanzas que remita un informe legal para verificar que los laudos cumplan todos los requisitos. Y, si ese informe certifica que se cumplen los requisitos, la Subsecretaría de Presupuesto pide a la Subsecretaría de Financiamiento Público que «asigne espacio en el programa de preservación de capital». Ese programa hace referencia al método de pago de obligaciones mediante deuda pública. Según el informe del proceso de dación de pago a los Bucaram Aivas, Núñez cumplió con esos pasos como Subsecretaria de Presupuesto. Como siguiente paso, otra Subsecretaría, la de Financiamiento, «en función de la disposición del viceministro de Finanzas de priorización de laudos y su respectivo pago con bonos del Estado» informó a la Subsecretaría de Presupuesto qué fuente de recursos se podían utilizar para atender el laudo de los Bucaram Aivas. Y, de ahí en adelante, es la Subsecretaría de Financiamiento la que, el 13 de diciembre, propuso a los Bucaram Aivas si estaban dispuestos a aceptar los bonos como dación de pago. Luego, el 18 de diciembre, los Bucaram Aivas aceptaron y pidieron que los papeles se depositen en esa cuenta de la casa de valores Vector Global WMG.

Enlace de la nota: https://lanacion.com.ec/bonos-a-bucaram-aivas-se-pagaron-a-traves-de-casa-de-valores-donde-es-gerente-el-hijo-de-subsecretaria-de-finanzas/