udla

La UDLA se consolida como el centro de formación e innovación docente

La II Jornada Internacional de Pedagogía: liderazgo docente y excelencia académica reunió a casi 1000 asistentes para charlas y talleres sobre la transformación de la educación. La Jornada, organizada por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de la Universidad de Las Américas, cumplió con la misión de reunir a la comunidad educativa para compartir los resultados y aprendizajes alrededor de la innovación de la enseñanza.

Tanto de forma presencial como virtual, la II Jornada Internacional de Pedagogía contó con la presencia de docentes, coordinadores, directores académicos y decanos tanto de la UDLA como de otras instituciones de la ciudad y del país, así como de México, Perú, Chile, entre otros. Asimismo, el panel de expositores tuvo la presencia de Gisela Loya, desde México; Jesús Otero, desde España; Víctor González, desde Chile; y Flavio Espeche, desde Argentina. Los panelistas abordaron temas de innovación académica, liderazgo y transformación digital, en charlas y talleres que se ofrecieron de forma gratuita.

Además, durante la II Jornada se presentó oficialmente el libro “Senderos hacia la mejora educativa: una perspectiva desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje”, una obra colaborativa que contó con la intervención de más de 10 autores UDLA. El objetivo del texto es mostrar a la comunidad académica el quehacer del profesor y mostrar su compromiso con la docencia.

Para Marlena león, Vicerrectora Académica de la UDLA, encuentros como este permiten consolidar la visión de convertirse en un modelo de referencia para la educación superior: “estamos cambiando las cosas y lo más importante es que lo estamos cambiando en compañía de otros que tienen la misma curiosidad. Para crecer y para mostrar lo que hacemos en la UDLA con el apoyo de profesionales como Gisela (Loya), que se unen a nosotros en este empeño”.

La Dra. Gisela Loya, del Tecnológico de Monterrey, abrió la jornada con su conferencia sobre el “Desarrollo de Competencias y Excelencia Académica”. Para ella, “es importante tener estos espacios para enriquecer, para ver más allá de lo que estamos haciendo, reinventarnos, desaprender, volver a aprender y con esto seguir conectando otra vez con ese propósito”. En esa misma línea, Nanci Barrios, Coordinadora del CEA, valoró positivamente este encuentro por la educación: “a través de esta reunión se permite conocer e intercambiar ideas desde diferentes experiencias y perspectivas”.

Las Jornadas Internacionales de Pedagogía constituyen un cierre en las actividades académicas del año que terminó y permite compartir con la comunidad académica los logros y las nuevas metas del CEA. En ese sentido, además de la presentación de su primer libro, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje se propone, a la par de mantener planes de preparación continua, “romper el cascarón” y empezar a implementar los aprendizajes obtenidos a lo largo de estos primeros dos años: “en una nueva fase, nuestros profes van a empezar a implementar y a ver los resultados de toda esta capacitación”, apuntó Marlena León. “Es un proceso muy bonito porque estamos viendo la evolución constante de nuestra comunidad de docente que está impactando positivamente a nuestra comunidad de estudiantes”, cerró.

Para Nanci Barrios, la presencia de tantos docentes que se sumaron II Jornada Internacional de Pedagogía tiene que ver con la vocación: “quienes estuvieron presentes, estaban ahí por amor a la educación, por vocación y amor a los estudiantes. Estaban ávidos de tendencias, de querer hacer cosas diferentes. Yo creo que la vocación cambia todo y es la que puede con todo”.