udla

110 estudiantes de Odontología se sumaron a las brigadas solidarias de la Fundación Huma Rugby Ecuador

110 estudiantes de 8vo. Semestre de Odontología, liderados la Dra. Ana Alvear, formaron parte de una brigada médico odontológicas que acompañó la labor de la fundación Huma Rugby Ecuador. 300 niños y sus familias fueron los beneficiarios de una jornada de prevención y educación en salud bucal, que también contó con el aporte de 70 estudiantes de Medicina y seis docentes de la Universidad de Las Américas.

La fundación Huma Rugby Ecuador es una organización sin fines de lucro que usa el rugby como una herramienta de enseñanza para niños y jóvenes, compartiendo con ellos una manera diferente y divertida de ser mejores seres humanos, a la par de aprender a trabajar en equipo y a convivir en sociedad. La fundación cuenta con la Escuela de Rugby Cóndores de Mónaco, en alianza con la Fundación Princesa Charlene, y está ubicada en cuatro puntos de la ciudad de Quito: Cerro Auqui en Guápulo, Ciudadela Tarqui/ Mena 2 en Chillogallo, Hierba Buena en La Argelia y Musculos y Rieles / Divino niño en Caupicho. Está liderada por Said López, docente del Club de Rugby de la UDLA.

La Dra. Ana Alvear, Odontopediatra y docente a tiempo completo de la UDLA, lideró el equipo de estudiantes que acudió al llamado de la fundación: “en esa brigada logramos que nuestros estudiantes atiendan a casi 300 niños de la fundación, que llegaron de cinco barrios donde funcionan las escuelas rurales de rugby”. Los niños beneficiarios recibieron atención preventiva, con la realización de sellantes y aplicaciones de flúor; también, los niños y sus padres formaron parte de charlas educativas en salud bucal.

La Facultad de Odontología lleva a cabo distintos proyectos de vinculación con la comunidad, trabajando con poblaciones vulnerables como las que la fundación liderada por Said López atiende. Para la Dra. Alvear, lo mejor de actividades como esta es que el estudiante puede conocer un poco más la realidad social del país, ser más empáticos con la gente, aprender a trabajar con los niños: “cuando uno ve a los chicos trabajar, se ve cómo se desenvuelven mejor, se hacen al niño, que es la parte más bonita de la enseñanza. Se va generando en ellos valores de responsabilidad, de autonomía y también, sobre todo, de empatía hacia la gente, que es la parte más chévere”.

En este tipo de brigadas masivas, se entrega a la población herramientas por medio de la educación, para prevenir las enfermedades bucales como las caries, una de las más comunes en el ámbito de la Odontología, de acuerdo con la Dra. Alvear. Este tipo de atención odontológica preventiva, que es de difícil acceso en el sector público, hace la diferencia para las poblaciones en situación de riesgo.